BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Hacia una economía con rostro humano /

Kliksberg, Bernardo, 1940-

Hacia una economía con rostro humano / Bernardo Kliksberg. - 2a ed. - Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2002 - 184 p. : il.

Bibliografía: p. 179.

Pte. 1. Problemas críticos en la américa Latina de hoy: El escándalo de la pobreza -- En primer lugar la gente -- El escenario internacional: muchos perdedores, pocos ganadores -- La desigualdad sí importa --
¿Qué está sucediendo con la familia en América Latina? -- Educación, una cuestión de Estado -- La inequidad en educación en América Latina. Algunas cuestiones estratégicas -- Salud, capital social y equidad. Datos para pensar -- El acceso a la salud. Una cuestión crucial -- El crecimiento de la criminalidad en América Latina: Un tema urgente -- Pte. 2: Propuestas para la acción: Mitos sobre el gasto social --
Hacia una nueva generación de políticas sociales -- Gerencia social eficiente: un desafío -- El capital social, el capital olvidado -- Capital social y responsabilidad de la empresa. Las nuevas ideas -- La familia, pilar del desarrollo -- Investigando un tema clave: educación -- La participación en el centro del escenario histórico --
Con participación los resultados pueden ser distintos -- Pte. 3. Hacia una nueva visión del desarrollo:
Amartya Sen: un premio Nobel que obliga a pensar -- 10 falacias sobre los problemas económicos y sociales de América Latina -- Cultura, valores y desarrollo -- Muertes gratuitas. Un gran llamado de atención -- ¿Que piensan los latinoamericanos sobre la democracia? -- El Nuevo Debate sobre ética y desarrollo --
Etica y economía: la relación marginada .


Una pregunta de fondo recorre esta obra heterodoxa y no convencional: ¿es posible una economía con rostro humano? El autor demuestra que es viable y que es la salida real a los angustiosos problemas de América Latina. Para ello cuestiona con profundidad las diez falacias predominantes sobre el desarrollo social; analiza el impacto de las severas desigualdades que caracterizan a la región; muestra cómo éstas operan a diario silenciosamente en áreas como la salud y la educación; se preocupa por la difícil situación de la familia y por las muertes gratuitas que en América Latina se están produciendo a diario por la agobiante pobreza.
El planteo de Bernardo Kliksberg es: ¿por qué un continente potencialmente tan rico genera tanto sufrimiento?, ¿cómo esto no puede cambiarse? El autor no agota sus aportes en el cuestionamiento riguroso, sino que explora soluciones concretas. Presenta direcciones de trabajo renovadoras sobre gerencia social, capital social, participación comunitaria, una nueva generación de políticas sociales y otras áreas claves. Kliksberg, laureado nacional e internacionalmente por su producción científica y su trayectoria, traducido y publicado en diversos idiomas, considerado pionero de la gerencia social en el continente, estimula la búsqueda de vías diferentes, más allá de clichés y fórmulas establecidas. En esta atrevida obra se llama a recuperar la capacidad de indignación frente al escándalo de la explosión de pobreza que una economía sin rostro humano ha contribuido a generar.

950-557-522-X


HUMANISMO ECONOMICO
DESIGUALDAD ECONOMICA
EDUCACION
SALUD PUBLICA
CAPITAL SOCIAL
POLITICA SOCIAL
ASPECTOS SOCIALES
ASPECTOS ECONOMICOS
ASPECTOS POLITICOS


AMERICA LATINA

339.46098

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu