BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Argentina y el mercado mundial de sus productos, 1920-1976 /

Llach, Lucas

Argentina y el mercado mundial de sus productos, 1920-1976 / Lucas Llach. - Santiago de Chile : NU. CEPAL. Oficina en Buenos Aires, 2006 - 63 p. : il. - Estudios y perspectivas ; no. 35 1680-8797 .

Bibliografía: p. 59-60.

Introducción -- 1. La declinación exportadora -- 2. Los mercados de productos argentinos -- 3. ¿Menor apertura o efecto Prebisch-Singer en el comercio de productos argentinos? -- 4. Eventos en los mercados de productos argentinos, 1920-1970 -- 5. Conclusiones.

En este trabajo se investiga la evolución, entre la década de 1920 y el final del siglo, de los mercados mundiales de los principales productos exportados por la Argentina. La pregunta que subyace es si hubo una declinación secular en el tamaño de los mercados de los productos típicamente argentinos que pueda contribuir a explicar el pobre desempeño exportador que caracterizó al país durante este período. La respuesta es que, en efecto, los mercados de esos productos perdieron participación en el comercio internacional. Con todo, la declinación en el comercio de esos productos no puede dar cuenta de toda la pérdida de participación argentina en los mercados mundiales. Las políticas internas tienen que haber jugado un papel adicional. La mayor prueba de ello es que luego de la apertura económica iniciada en 1976 las exportaciones argentinas recuperaron participación en los mercados mundiales a pesar de que los mercados de los productos típicamente argentinos continuaron su declive.

9213229526


EXPORTACIONES
VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES
COMERCIO EXTERIOR--1920-1976


ARGENTINA

RELACIONES COMERCIALES

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu