BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Defensa de la competencia en Latinoamérica : (Registro nro. 17811)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 03365nam a2200289 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DELl NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control arcduce
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20200508195324.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA
Campo fijo de descripción física ta
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 081016s2005 cl ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9213227000
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen arcduce
Centro transcriptor arcduce
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Celani, Marcelo F.
9 (RLIN) 14567
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Defensa de la competencia en Latinoamérica :
Resto del título aplicación sobre conductas y estrategias /
Mención de responsabilidad, etc. Marcelo Celani, Leonardo Stanley.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago de Chile :
Nombre del editor, distribuidor, etc. NU. CEPAL. Oficina en Buenos Aires,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 64 p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Estudios y perspectivas ;
Designación de volumen o secuencia no. 28
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: p. 59-61.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Resumen -- 1. Introducción -- 2. Poder de mercado -- 3. Análisis de conductas -- 4. Evaluación de estructuras -- 5. Conclusiones.
520 3# - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, El presente trabajo analiza los principales tópicos de la política de defensa de la competencia, resaltando tanto sus principales aspectos teóricos como los ejemplos más destacados en la región. En pos de este objetivo el presente análisis se nutre de los conceptos introducidos por la teoría de la organización industrial. Los resultados sobre el bienestar económico de las acciones económicas de los agentes son ahora más difusos. La microeconomía clásica basó sus predicciones sobre la premisa que las decisiones son independientes del contexto: cada uno incorpora los parámetros relevantes y maximiza beneficios. En el agregado, el resultado es la maximización del bienestar conjunto. Los avances de la teoría económica se han hecho sobre la base de esos aportes pero al incorporar la noción de interdependencia muchos de los teoremas clásicos dejan de verificarse. En definitiva, bajo este nuevo marco teórico es posible realizar un análisis diferente respecto a lo que son las conductas empresariales y dentro de ellas las que se dan a denominar anticompetitivas. El ejercicio de la política de defensa de la competencia comienza con una definición del concepto de mercado relevante y luego con el análisis de Posición Dominante (PD) o poder de mercado. Intentaremos mostrar que lo condenable no es la posición que detenta una firma sino el abuso de tal situación que puede la misma realizar. El trabajo analiza las conductas que pueden considerarse, a priori, como anticompetitivas destacando la interrelación que existe entre el poder de mercado y la conducta. Mientras que en una primer parte el análisis se focaliza en la regulacion de conductas, en una segunda parte, el debate se centra en la regulación de estructuras. En este caso, el objetivo implícito se asocia, básicamente, con la idea que determinadas estructuras son más proclives a generar comportamientos anticompetitivos que otras. En otras palabras, Si como consecuencia de una operación de Fusiones y Adquisiciones (F&A) surge una empresa con gran poder de mercado, la probabilidad de abusar de tal posición se ve incrementada.
526 0# - NOTA DE INFORMACIÓN PROGRAMA ESTUDIO
Nombre del programa Bibliografía de la asignatura Economía de Empresas. Licenciatura en Administración (plan 2009), 2do semestre.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POLITICA DE LA COMPETENCIA
9 (RLIN) 4751
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial FUSIONES DE EMPRESAS
9 (RLIN) 2259
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Stanley, Leonardo E.
9 (RLIN) 14195
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador Uniforme del Recurso (URI) <a href="https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4851">https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4851</a>
Texto del enlace Repositorio digital CEPAL
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [por defecto] tipo de item Informe técnico
Solicitar por 43903.5 n. 28, 2005
Fuente de clasificación o esquema Dewey Decimal Classification
945 ## - TRATAMIENTO DE LA INFORMACI&Oacute;N LOCAL (OCLC)
a Beatriz Liliana Isidoro
c 2020-05-08 (corregido)
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificaci&oacute;n o esquema Estropeado No para pr&eacute;stamo Localizaci&oacute;n permanente Localizaci&oacute;n actual Fecha adquisici&oacute;n Pr&eacute;stamos totales Solicitar por Fecha &uacute;ltima consulta Identificador uniforme de recurso Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha Note p&uacute;blica
  Dewey Decimal Classification Biblioteca Manuel Belgrano Biblioteca Manuel Belgrano 01/01/2010   43903.5 n. 28, 2005 26/08/2010 24101 26/08/2010 Informe técnico Solicitar en CRAI

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu