BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Gestión de vínculos interorganizacionales para la creación de valor agregado a los destinos turísticos emergentes : (Registro nro. 26015)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 03666nam a2200253 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20211026182658.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMAT
Campo de control de longitud fija cr |||||||||||
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 170608s2016 ag_|||||o||m| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original arcduce
Agencia que realiza la transcripción arcduce
082 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de la edición 21
Número de Clasificación 338.4791
100 1# - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 8533
Nombre de persona Salomón, Regina Bibiana
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Gestión de vínculos interorganizacionales para la creación de valor agregado a los destinos turísticos emergentes :
Parte restante del título el caso del Valle Central de Catamarca /
Mención de responsabilidad, etc. Regina Bibiana Salomón.
Medio físico [recurso electrónico]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Córdoba, Argentina :
Nombre del editor, distribuidor, etc. s.n.,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 recurso en línea (137 p.) :
Otros detalles físicos il.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas. Mención en Ciencias Empresariales) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2016.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Bibliografía: p. 166-123.
520 3# - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. En este trabajo se plantea la gestión de localidades turísticas desde una perspectiva interorganizacional, que permite crear valor y aumentar el atractivo de los destinos turísticos, a partir de la incorporación de capacidades para la gestión de vínculos entre actores. Se presenta a las organizaciones que participan del turismo, como partes en los procesos de una fábrica a cielo abierto, se visualizan así los servicios prestados en un espacio geográfico para la producción de estadías. Se estudia los actores que interactúan en el Valle Central de Catamarca, en un mapa de actores centrales (MAC). Luego sus interrelaciones, por ámbito de actuación del P.E.S.T.E.L (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal). Se determina en la Matriz de Intervención, aquellos actores que tienen el potencial para movilizar los esfuerzos de transformación de un destino turístico en un momento dado. Se analiza la vinculación entre los recursos y los actores, sus capacidades de agregar valor y atractividad a ese espacio geográfico. Finalmente, se propone un modelo “Interorganizacional” que incorpora dos nuevos procesos de creación de conocimiento interorganizacionales: Transmisión e Inclusión de conocimientos tácitos y explícitos entre los actores.<br/> El aporte de esta Tesis, a la Ciencia de la Administración, consiste en un Modelo de Gestión de Vínculos Interorganizacionales (EIGEVI), para la creación de Valor Agregado a los destinos turísticos emergentes. Se incorpora a la teoría, mediante la creación de nuevos conocimientos capaces de crear competencias de gestión del destino, que contribuyen a superar el estancamiento y la falta de empleo.<br/> El modelo EIGEVI incorpora los actores del sector informal, con conceptos de la Economía Creativa, que modera los efectos indeseados de la globalización en la cultura local al incluir actores, hoy, excluidos de la economía formal. Se los considera valiosos como capital humano, con valor agregado al sector turístico, por la atractividad de su producción.<br/> Las competencias nucleares de las organizaciones con mayor capacidad de influir en el VCC, la Iglesia Católica Apostólica Romana y la Universidad Nacional de Catamarca, se redefinen en términos de los recursos que disponen y esa sinergia impacta en un aumento de las competencias de gestión de las demás organizaciones que participan del sector turístico del destino que se analiza. Finalmente se expone el Modelo EIGEVI, para su análisis y posterior aplicación a otros destinos turísticos emergentes.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FOMENTO DEL TURISMO
9 (RLIN) 3311
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ZONAS TURISTICAS
9 (RLIN) 3310
651 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 522
Nombre geográfico CATAMARCA, ARGENTINA
856 4# - ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador uniforme del recurso URI <a href="http://hdl.handle.net/11086/2867">http://hdl.handle.net/11086/2867</a>
Texto del enlace Repositorio digital UNC
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Dewey Decimal Classification
Koha tipo de item Tesis doctoral
945 ## - LOCAL PROCESSING INFORMATION (OCLC)
a Beatriz Liliana Isidoro
c 2017-06-08
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado No se presta Localización (Biblioteca) Sublocalización o Colección (subbiblioteca) Fecha de adquisición Koha préstamos (veces que ha sido prestado) Koha signatura completa Koha Fecha de último uso Fecha del precio de reemplazo Koha tipo de item
  Dewey Decimal Classification Biblioteca Manuel Belgrano Biblioteca Manuel Belgrano 08/06/2017   Recurso en línea 08/06/2017 08/06/2017 Tesis doctoral

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu