BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Buenas prácticas para la evaluación por pares : manual de la AAUP (Association of American University Presses) / Editado por el Foro de Editores Chilenos. [recurso electrónico]

Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago de Chile : Foro de Editores Chilenos, 2016Descripción: 1 recurso en línea (18 p.)Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 001.4
Recursos en línea:
Contenidos:
Presentación -- Preámbulo: por qué es importante la evaluación por pares -- 1. La decisión de los editores sobre qué, cuándo y cómo realizar la evaluación por pares -- 2. La selección de evaluadores -- 3. Trabajando con evaluadores -- 4. Compartiendo la evaluación por pares con los autores -- 5. Evaluaciones por pares como documentos de registro.
Resumen: La Asociación Americana de Editoriales Universitarias (Association of American University Presses o AAUP) promueve el rol esencial de una comunidad global de editores cuya misión consiste en asegurar la excelencia académica y cultivar el conocimiento. Altos estándares de calidad editorial y la evaluación por pares, son elementos fundamentales a través de los cuales los miembros de la AAUP promueven esta misión. Que dichos estándares sean logrados en sus programas editoriales, es primordial para la elegibilidad de editoriales académicas sin fines de lucro como miembros de la Asociación, siendo, a su vez, lo primordial para validar y difundir el conjunto del quehacer académico. La AAUP ofrece este manual de Buenas Prácticas para la Evaluación por Pares como un recurso para editoriales miembros (y no miembros), editores (tanto nuevos como experimentados), comités editoriales, autores e investigadores y nuevos programas editoriales académicos. Este manual fue desarrollado por el Acquisitions Editorial Committee de la AAUP mediante un proceso que se extendió por dos años y que buscó articular un conjunto de prácticas que sintetizaran lo esencial de un proceso de evaluación de pares. El comité ha señalado que “el proceso de evaluación por pares es altamente complejo, involucra a muchos individuos y debe ser sensible a las normas de las disciplinas pertinentes.” Las expectativas disciplinarias, los procedimientos administrativos, los trabajos creativos e inter-disciplinarios y/o los formatos de edición innovadores, pueden exigir variaciones en el enfoque. Sin embargo, las diferencias en la práctica solo pueden ser evaluadas a la luz de una sólida comprensión sobre lo que constituye una práctica estándar de revisión de pares de alta calidad.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Biblioteca Manuel Belgrano Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Presentación -- Preámbulo: por qué es importante la evaluación por pares -- 1. La decisión de los editores sobre qué, cuándo y cómo realizar la evaluación por pares -- 2. La selección de evaluadores -- 3. Trabajando con evaluadores -- 4. Compartiendo la evaluación por pares con los autores -- 5. Evaluaciones por pares como documentos de registro.

La Asociación Americana de Editoriales Universitarias (Association of American University Presses o AAUP) promueve el rol esencial de una comunidad global de editores cuya misión consiste en asegurar la excelencia académica y cultivar el conocimiento. Altos estándares de calidad editorial y la evaluación por pares, son elementos fundamentales a través de los cuales los miembros de la AAUP promueven esta misión. Que dichos estándares sean logrados en sus programas editoriales, es primordial para la elegibilidad de editoriales académicas sin fines de lucro como miembros de la Asociación, siendo, a su vez, lo primordial para validar y difundir el conjunto del quehacer académico.

La AAUP ofrece este manual de Buenas Prácticas para la Evaluación por Pares como un recurso para editoriales miembros (y no miembros), editores (tanto nuevos como experimentados), comités editoriales, autores e investigadores y nuevos programas editoriales académicos.

Este manual fue desarrollado por el Acquisitions Editorial Committee de la AAUP mediante un proceso que se extendió por dos años y que buscó articular un conjunto de prácticas que sintetizaran lo esencial de un proceso de evaluación de pares. El comité ha señalado que “el proceso de evaluación por pares es altamente complejo, involucra a muchos individuos y debe ser sensible a las normas de las disciplinas pertinentes.” Las expectativas disciplinarias, los procedimientos administrativos, los trabajos creativos e inter-disciplinarios y/o los formatos de edición innovadores, pueden exigir variaciones en el enfoque. Sin embargo, las diferencias en la práctica solo pueden ser evaluadas a la luz de una sólida comprensión sobre lo que constituye una práctica estándar de revisión de pares de alta calidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu