TY - BOOK AU - Kosacoff,Bernardo Pedro AU - Mercado, Rubén, ed. TI - La Argentina ante la nueva internacionalización de la producción : : crisis y oportunidades SN - 9789872551407 U1 - 338.91 PY - 2009/// CY - Buenos Aires PB - NU. CEPAL KW - GLOBALIZACION ECONOMICA KW - COMERCIO INTERNACIONAL KW - AGROINDUSTRIA KW - INVERSIONES EXTRANJERAS KW - DESARROLLO INDUSTRIAL KW - ARGENTINA KW - INTERNACIONALIZACION DE LA ECONOMIA KW - COMERCIO MUNDIAL KW - COMPLEJO AGROINDUSTRIAL KW - INDUSTRIA AGRICOLA KW - SECTOR AGROINDUSTRIAL KW - CRECIMIENTO INDUSTRIAL N1 - Prólogo / Carlos Felipe Martínez -- Introducción / Bernardo Kosacoff, Rubén Mercado -- 1. Crisis internacional y estrategia macroeconómica / José María Fanelli, Ramiro Albrieu -- 2. Comercio e inserción internacional / Fernando Porta, Cecilia Fernández Bugna, Pablo Moldovan -- 3. Inversión extranjera directa y cadenas de valor en la industria y servicios / Andrés López, Daniela Ramos -- 4. Cadenas de valor en la agroindustria / Robert Bisang, Guillermo Anlló, Mercedes Campi -- 5. Modelos y escenarios multisectoriales / Martín Cicowiez, Rubén Mercado N2 - En este volumen se presentan los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco de la primera etapa del Proyecto Crisis internacional y respuestas de política productiva en Argentina, una iniciativa conjunta del PNUD-Argentina y de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. El foco está puesto en el análisis de las restricciones y oportunidades para que la Argentina mejore sustantivamente su posicionamiento estratégico frente a la nueva internacionalización productiva, que tiene lugar a nivel mundial, y en cuyo contexto se desenvuelve la crisis internacional que comenzó a manifestarse en 2007 y se hizo sentir plenamente desde fines de 2008. En consecuencia, se evalúan las demandas que dicha crisis impone en términos de estrategia macroeconómica, la relación entre comercio e inserción internacional de la Argentina, los flujos de inversión extranjera directa, las estrategias para mejorar el posicionamiento en las cadenas globales de valor en la agroindustria, la industria y los servicios, y las relaciones intersectoriales así como los escenarios factibles de crecimiento. En tanto el bicentenario de la Argentina se aproxima, buscamos, a través de estas investigaciones y publicaciones, estimular y aportar a la reflexión, análisis y discusión propositiva de estrategias de desarrollo inclusivo para el país UR - https://repositorio.cepal.org/handle/11362/1375 ER -