TY - SER AU - Hamburg,Britta AU - Momigliano,Sandro AU - Manzke,Bernhard AU - Siviero,Stefano TI - The reaction of fiscal policy to the crisis in Italy and Germany : : are they really polar cases in the european context? / T2 - Revista de economía y estadística ; SN - 00348066 CY - Córdoba : PB - Univ. Nac. Fac. de Cs. Económicas KW - POLITICA FISCAL KW - ALEMANIA KW - ITALIA KW - POLITICA TRIBUTARIA N1 - Incluye bibliografía; Incluye referencias bibliograficas; La profunda depresión que golpeó a la economía mundial hacia finales del 2008 indujo numerosas respuestas de política coordinadas a nivel global, tanto monetarias como fiscales. En este trabajo examinamos las políticas relativas a las finanzas públicas por parte de Alemania e Italia durante el año 2009. Encontramos que las medidas de estímulo más importantes adoptadas en Alemania compensaron, en mayor parte, una tendencia subyacente más favorable; en general, los saldos ajustados en función del ciclo primario se agravaron en similar magnitud en los dos países. Estimanos además que los estabilizadores automáticos han tenido un impacto sobre el deficit de magnitud similar tanto en Alemania como en Italia. A continuación, en base a simulaciones contra-fácticas, analizamos en qué grado las medidas discrecionales y los estabilizadores automáticos fueron capaces de mitigar las crisis en los dos países. Los resultados muestran que el sector público contrarestó la caída del PIB real en 2009 en más de 2 puntos porcentuales en Alemania y en un 1 por ciento en Italia. La diferencia en el efecto estabilizador de los dos sectores públicos refleja no sólo la diferente magnitud de las medidas de estímulo, sino también la presencia de un multiplicador fiscal más elevado en Alemania ER -