TY - BOOK AU - van Rossum,Joris TI - Blockchain for research: perspectives on a new paradigm for scholarly communication T2 - Digital science report SN - 9780995624573 U1 - 001.42 21 PY - 2017/// CY - London PB - Digital Science KW - CADENA DE BLOQUES KW - INVESTIGACION CIENTIFICA KW - INFORMACION CIENTIFICA KW - PUBLICACIONES CIENTIFICAS KW - TECNOLOGIA BLOCKCHAIN N1 - 1. Introduction -- 2. What is blockchain? -- 3. Challenges in scholarly communication -- 4. How the blockchain clould be applied, ideas and initiatives -- 5. Hype or game changer? the future of blockchain for Scholarly Communication & Research N2 - En este informe Jon Treadway y Joris Van Rossum explican el impacto que la tecnología Blockchain podría tener en la comunicación e investigación académica, centrándose en algunas de las iniciativas más importantes en este campo, y cómo la tecnología blockchain puede mejorar muchos aspectos críticos de la comunicación académica, como la transparencia, la ciencia abierta y la reproducibilidad. El equipo propone una serie de aplicaciones para la cadena de bloques dentro de la ciencia, que incluirían: Facilitar la carga automática, sellado y, en caso necesario, cifrado de datos de investigación; Agilizar el flujo de trabajo de investigación y reducir los errores; Proporcionar una función de notarización permitiendo a los investigadores publicar un texto o archivo con ideas, resultados o simplemente datos; Registrar diseños de estudio utilizando la cadena de bloques; Utilizar contratos inteligentes para que en los protocolos de investigación que se establezcan en la “cadena de bloques” se automaticen incluso antes de que se recojan los datos, la metodología y el análisis. Mejorar el proceso de revisión por pares podría a través de la “cadena de bloqueo” de manera que los datos subyacentes a los resultados publicados podrían estar disponibles con antelación. El uso de la “cadena de bloqueo” (Blockchain) en la investigación daría lugar a que en lugar de trabajar en sistemas separados y desconectados se aportarían ventajas significativas a los investigadores. Haría que partes más amplias del ciclo de investigación se abrieran a la autocorrección, y podría posibilitar un nuevo potencial para abordar la crisis de reproducibilidad y credibilidad, así como para reducir los gastos generales. Según los autores, Blockchain “ofrece la oportunidad única de realinear las estructuras de incentivos de la ciencia con honestidad, eficacia, colaboración y verdadera inventiva“. hasta el punto que la tecnología Blockchain podría cambiar el modelo de negocio subyacente a la difusión de los artículos de investigación. El modelo de suscripción y el acceso abierto; ya que los actuales modelos de negocio dominantes, presentan importantes eficiencias y desventajas. El acceso y el uso podrían concederse con micropagos, y este sería un modelo diferente y posiblemente sostenible. La investigación con un modelo Blockchain también podría tener un impacto en la forma en que los investigadores construyen su reputación. Cada vez que un investigador crea datos, realiza análisis estadístico, escribe un artículo o revisa un manuscrito, puede ser rastreado y registrado automáticamente. Esto permitiría obtener métricas más sofisticadas y fiables. Se propone un sistema de aval académico (AES) construido sobre la cadena de bloques, basado en puntos de aval académico (AEP), que puede ser utilizado para recompensar el trabajo digno de validación. Los investigadores cuyos resultados son avalados en alto grado obtendrían más puntos, y por lo tanto mayor influencia en la comunidad. En teoría, cualquier resultado o contribución de la investigación podría grabarse y respaldarse instantáneamente. Significativamente más rápido que el tiempo necesario para que se acumulen las métricas de citación UR - https://universoabierto.org/2017/11/30/potencial-de-la-tecnologia-blockchain-en-la-mejora-de-la-investigacion-y-comunicacion-academica/ ER -