TY - BOOK AU - Stanley,Leonardo E. TI - La regulación de la inversión extranjera directa: los casos de la Argentina, Colombia, El Perú, la República de Corea y Tailandia T2 - Documentos de proyectos U1 - 332.673 22 PY - 2020/// CY - Santiago de Chile PB - Naciones Unidas. CEPAL KW - INVERSIONES EXTRANJERAS KW - INVERSIONES DIRECTAS KW - ARGENTINA KW - COLOMBIA KW - PERU KW - COREA R KW - TAILANDIA KW - REPUBLICA DE COREA N1 - Bibliografía: p. 35-37; Intoducción .-- I. Evolución de las visiones sobre la Inversión Extranjera Directa .-- II. El tratamiento de la IED en cada país. Protección. Promoción y facilitación .-- III. El posicionamiento externo: la mirada de los inversores .-- IV. Conclusiones N2 - En el presente documento se comparan los regímenes de inversión extranjera directa (IED) en dos países de Asia oriental y sudoriental (la República de Corea y Tailandia) y tres de América Latina (Argentina, Colombia y Perú). En los últimos años se ha pasado de una visión predominantemente cuantitativa de la IED a otra de tipo más cualitativo, donde los beneficios dependerán crucialmente del sector de destino y del tipo de inversión. Los dos países asiáticos aquí analizados no solo han recibido cuantiosas inversiones en una amplia variedad de sectores, sino que también se han convertido en importantes inversionistas internacionales, en especial la República de Corea. Por el contrario, los países latinoamericanos continúan siendo receptores netos de capitales, y en ellos la IED sigue concentrándose principalmente en los sectores exportadores tradicionales. Ello refleja en parte una visión más estratégica sobre el rol de la IED en el primer grupo de países UR - https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45094/1/S1901162_es.pdf ER -