BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Empleo público y condiciones de trabajo : Argentina 1960-1986 /

Orlansky, Dora

Empleo público y condiciones de trabajo : Argentina 1960-1986 / Dora Orlansky. - pp. 63-86 il.

Incluye bibliografía

La incidencia del empleo público, no ha seguido una pauta creciente en la Argentina durante las últimas décadas. El estancamiento del nivel de empleo publico directo es el efecto de la disminución del peso relativo del sector público nacional en el mercado de trabajo, contrarestando la persistente expansión de las administraciones provinciales. La declinación del Estado nacional como fuente ocupacional es el resultado no sólo de las transferencias a los gobiernos provinciales de las funciones intensivas en personas (educación, salud, etc.) sino, sobre todo, de las transformaciones estructurales que operaron en el aparato estatal a partir de fines de la década del 50. Otra de las consecuencias de este proceso es la recomposición funcional del sector público nacional que se "terciariza", experimenta un crecimiento del personal en las áreas social y política a expensas de la disminución en el área económica. La caída de los salarios, la inexistencia de una carrera administrativa y el menor tiempo de trabajo exigible -de acuerdo con regulaciones específicas- contribuyen a que un cargo en la administración pública nacional constituya una situación de subempleo o, en otras palabras, tan sólo una de las posiciones de una configuración ocupacional múltiple.




SECTOR PUBLICO
EMPLEADOS PUBLICOS
CONDICIONES DE TRABAJO
SALARIOS
SUBEMPLEO
REMUNERACION
SUELDOS


ARGENTINA

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu