Análisis comparativo de normas argentinas y normas internacionales de contabilidad para grandes empresas y pymes /
Anze, Yohana Noelia
Análisis comparativo de normas argentinas y normas internacionales de contabilidad para grandes empresas y pymes / [recurso electrónico] Yohana Noelia Anze. - Córdoba, Argentina : s.n., 2017 - 1 recurso en línea (55 p.)
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
Bibliografía: p. 44-47
El objetivo de este trabajo fue analizar comparativamente las normas de contabilidad argentinas con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas en nuestro país, de forma obligatoria u opcional, por grandes empresas y/o PYMES. De lo analizado resulta que, según se aplique una u otra normativa contable, existen ciertas diferencias en determinados criterios de contabilidad. Estas diferencias no sólo generan resultados distintos en la información de los estados financieros sino también diferentes impactos en las decisiones de los usuarios. Es por esto que los Contadores Públicos debemos comenzar un proceso de permanente formación y actualización de las distintas normativas vigentes. Tanto para elaborar estados financieros pertinentes como para brindar un correcto asesoramiento a los distintos usuarios interesados tanto en los mercados locales como internacionales.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS CONTABLES
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
EMPRESAS
INFORMACION FINANCIERA
MERCADO INTERNACIONAL
TOMA DE DECISIONES
ANALISIS COMPARATIVO
ARGENTINA
NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES NIC EMPRESA MEDIANA PEQUEÑA EMPRESA PYME MERCADO MUNDIAL ESTUDIO COMPARATIVO
Análisis comparativo de normas argentinas y normas internacionales de contabilidad para grandes empresas y pymes / [recurso electrónico] Yohana Noelia Anze. - Córdoba, Argentina : s.n., 2017 - 1 recurso en línea (55 p.)
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
Bibliografía: p. 44-47
El objetivo de este trabajo fue analizar comparativamente las normas de contabilidad argentinas con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas en nuestro país, de forma obligatoria u opcional, por grandes empresas y/o PYMES. De lo analizado resulta que, según se aplique una u otra normativa contable, existen ciertas diferencias en determinados criterios de contabilidad. Estas diferencias no sólo generan resultados distintos en la información de los estados financieros sino también diferentes impactos en las decisiones de los usuarios. Es por esto que los Contadores Públicos debemos comenzar un proceso de permanente formación y actualización de las distintas normativas vigentes. Tanto para elaborar estados financieros pertinentes como para brindar un correcto asesoramiento a los distintos usuarios interesados tanto en los mercados locales como internacionales.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS CONTABLES
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
EMPRESAS
INFORMACION FINANCIERA
MERCADO INTERNACIONAL
TOMA DE DECISIONES
ANALISIS COMPARATIVO
ARGENTINA
NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES NIC EMPRESA MEDIANA PEQUEÑA EMPRESA PYME MERCADO MUNDIAL ESTUDIO COMPARATIVO