BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Política fiscal y medio ambiente : (Registro nro. 17953)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 08101nam a2200349 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DELl NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control arcduce
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20201026221049.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA
Campo fijo de descripción física ta
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 090224s2005 cl_||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9213227426
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen arcduce
Centro transcriptor arcduce
082 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 336.3098
Número de edición 21
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Política fiscal y medio ambiente :
Resto del título bases para una agenda común /
Mención de responsabilidad, etc. Jean Acquatella, Alicia Bárcena editores
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago de Chile :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Naciones Unidas. CEPAL,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 266 p. :
Otras características físicas il.
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Libros de la CEPAL ;
Designación de volumen o secuencia no. 85
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC
Nota de bibliografía, etc. Incluye bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. El papel conjunto de las autoridades fiscales y ambientales en la gestión ambiental de los países de América Latina y el Caribe / Jean Acquatella -- 2. Coordinación de políticas públicas: desafíos y oportunidades para una agenda fiscal-ambiental / Juan Carlos Lerda, Jean Acquatella, José Javier Gómez -- 3. Impuestos ambientales en los países en desarrollo / Jim Prust -- 4. Reformas tributarias ambientales en países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) / Jean Philippe Barde -- 5. El impuesto sobre circulación de mercaderías y servicios de transporte (ICMS) como instrumento para la gestión ambiental: el caso de Brasil / Jorge Jatobá -- 6. Herramientas económicas y fiscales para la gestión ambiental en Costa Rica / Jaime Echevarría -- 7. Evaluación de la aplicación de los beneficios tributarios para la gestión e inversión ambientales en Colombia / Diana Ruiz Benavides, Gerardo Viña Vizcaíno, Juan David Barbosa Mariño, Alvaro Prada Lemus.
520 3# - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, En la primera parte del libro se aborda la base conceptual para el análisis de los distintos ámbitos de interacción entre la política y la política ambiental en América Latina y el Caribe. En el capítulo I se presenta una revisión de la aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental y de la diversidad de enfoques con que se han planteado reformas con componentes ambientales en el plano internacional. Se analizan también los desafíos pragmáticos que enfrenta la implementación de estos instrumentos en la región,dada la ausencia en la mayoría de los países de una plataforma jurídico-institucional operativa que permita a las autoridades ambientales y abordar conjuntamente la elaboración de propuestas integradas de política y de instrumentos económicos orientados a la gestión ambiental nacional. En el capítulo II se estudian, desde una perspectiva teórica, los problemas de coordinación entre políticas y el tema de la caracterización conceptual de las "fallas de coordinación" en el ámbito de las políticas públicas.Se examinan las razones por las cuales la provisión de coordinación en el interior del aparato público puede ser subóptima y se fundamenta la necesidad de mejorar en los diversos sectores y niveles de gobierno la integración,coherencia y coordinación del conjunto de políticas dirigidas a alcanzar metas nacionales de desarrollo sostenible. El capítulo III está dedicado al análisis de la experiencia de los países industrializados miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en sus esfuerzos por impulsar la tributación ambiental y las reformas que buscan apoyar objetivos de gestión ambiental. En este contexto se sostiene que los instrumentos son un medio ideal para emitir las señales apropiadas al mercado, eliminar o reducir distorsiones estructurales (tales como los aranceles inadecuados que se aplican a la energía y el transporte) e internalizar las externalidades, a la vez que se incrementa la eficiencia de las medidas existentes. En el capítulo IV se aborda, desde la perspectiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), el tema de si es posible que los países en desarrollo también hagan un uso más amplio de los instrumentos con fines ambientales.Por supuesto,no es fácil responder esta pregunta. Se plantea que las combinaciones ideales de políticas generalmente comprenderán tanto elementos como de otra naturaleza,además de asegurar que las políticas existentes -en particular los subsidios y las ventajas tributarias- no agraven los actuales problemas de gestión ambiental. En la segunda parte del libro,que consta de tres capítulos, se presentan casos nacionales que ilustran la variedad de temas y ambientales que se intersectan en la agenda política de los países latinoamericanos. El capítulo V corresponde al estudio de caso de Brasil y en él se analiza la experiencia de ese país en el uso del ICMS (impuesto sobre la circulación de mercaderías y de servicios) como instrumento fiscal para la gestión ambiental en estados y municipios, el cual opera mediante la asignación de un porcentaje de su recaudación fijado según el volumen, la distribución y la calidad del gasto público local en el medio ambiente. Se examinan también los factores que facilitan o dificultan la implementación de este instrumento, las posibilidades de fortalecer y ampliar su uso, y las perspectivas en cuanto a la evolución del marco tributario brasileño para permitir una mayor utilización de instrumentos orientados a apoyar objetivos de gestión ambiental a nivel de los gobiernos federal, estatal y municipal. El estudio de caso de Costa Rica,presentado en el capítulo VI, se inicia con un resumen histórico de la experiencia del país en materia de utilización de herramientas para resolver problemas ambientales. Luego se analiza en detalle la formulación e implementación del sistema de Pago por Servicios Ambientales (PSA), su evolución y perspectivas futuras. El sistema PSA contempla transferencias para compensar el costo de oportunidad de conservar los bosques que brindan servicios hidrológicos,entre otros beneficios y servicios ambientales. Finalmente se plantea que Costa Rica, no obstante los avances logrados en lo que respecta a su agenda "verde " (protección de bosques,parques nacionales y promoción de reforestación), enfrenta actualmente el reto de conseguir progresos similares en la agenda "café ", vale decir, en la búsqueda de soluciones integrales a los problemas de contaminación en la gran área metropolitana. Es aquí donde se prevé un papel preponderante para los instrumentos en la gestión ambiental, uno de los cuales sería el decreto, recientemente publicado, sobre el cobro de un "canon ambiental por vertidos ", una herramienta económica para el control y la prevención de la contaminación hídrica en Costa Rica. Finalmente,en el capítulo VII,que corresponde al estudio de caso de Colombia,se presenta una evaluación histórica (1997-2003)de la aplicación de los beneficios tributarios para la gestión e inversión ambientales,con énfasis en las exclusiones del IVA y las deducciones de renta,beneficios que otorgan las normas tributarias vigentes en Colombia. En este marco,se analizan los principios tributarios y los conceptos en que se funda la normativa pertinente,la reglamentación que fija los procedimientos de acceso a los beneficios y los resultados de la aplicación de estos incentivos en términos de su contribución al cumplimiento de los objetivos de mejoramiento de la calidad ambiental que persiguen las políticas sectoriales.Este análisis permite identificar las fallas de coordinación que se han dado entre las políticas fiscal y ambiental en el diseño de esta política de incentivos,para presentar a continuación un conjunto de propuestas que permitirían mejorar su eficacia.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POLITICA FISCAL
9 (RLIN) 160
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial MEDIO AMBIENTE
9 (RLIN) 113
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial PAISES DE LA OCDE
9 (RLIN) 1104
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial DESARROLLO SOSTENIBLE
9 (RLIN) 43
653 #4 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - NO CONTROLADO
Término no controlado POLITICA TRIBUTARIA
653 #4 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - NO CONTROLADO
Término no controlado DESARROLLO SUSTENTABLE
653 #4 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - NO CONTROLADO
Término no controlado ECODESARROLLO
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Acquatella, Jean,
9 (RLIN) 9706
Término indicativo de función ed.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Bárcena, Alicia,
9 (RLIN) 7844
Término indicativo de función ed.
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador Uniforme del Recurso (URI) <a href="https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2430/S053143_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y">https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2430/S053143_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y</a>
Texto del enlace Repositorio digital CEPAL
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [por defecto] tipo de item Libro
Solicitar por 336.3098 P 49079
Fuente de clasificación o esquema Dewey Decimal Classification
945 ## - TRATAMIENTO DE LA INFORMACI&Oacute;N LOCAL (OCLC)
a Claudia Roxana Aghemo
c 2018-09-06
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificaci&oacute;n o esquema Estropeado No para pr&eacute;stamo Localizaci&oacute;n permanente Localizaci&oacute;n actual Fecha adquisici&oacute;n Pr&eacute;stamos totales Solicitar por C&oacute;digo de barras Fecha &uacute;ltima consulta Fecha &uacute;ltimo pr&eacute;stamo Identificador uniforme de recurso Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
  Dewey Decimal Classification Biblioteca Manuel Belgrano Biblioteca Manuel Belgrano 01/01/2010 4 336.3098 P 49079 49079 15/05/2019 08/05/2019 20002 26/08/2010 Libro
  Dewey Decimal Classification Biblioteca Manuel Belgrano Biblioteca Manuel Belgrano 01/01/2010 3 336.3098 P 49903 49903 01/10/2015 22/09/2015 20003 26/08/2010 Libro

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu