BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Hechos y ficciones de la globalización : (Registro nro. 20337)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 04447nam a2200349 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DELl NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control arcduce
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20230824120135.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA
Campo fijo de descripción física ta
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 150615s2006 ag_||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9505572441
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen arcduce
Centro transcriptor arcduce
082 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 337.18
Número de edición 21
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ferrer, Aldo
Fechas asociadas al nombre 1927-2016
9 (RLIN) 1511
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Hechos y ficciones de la globalización :
Resto del título Argentina y el Mercosur en el sistema internacional /
Mención de responsabilidad, etc. Aldo Ferrer.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Fondo de Cultura Económica,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 140 p.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC
Nota de bibliografía, etc. Incluye bibliografía
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prefacio -- Hechos y ficciones de la globalización -- La relación Argentina-Brasil y la construcción del Mercosur -- Mercosur: ante el Consenso de Washington y la integración sostenible.
520 3# - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, El autor propone una visión singular sobre el debate acerca de la inserción de la Argentina y el Mercosur en el orden mundial contemporáneo y sobre el grado de libertad que los países miembro y la región tienen para decidir respecto de sus procesos de desarrollo y sus particulares modalidades de integración regional. En consecuencia, el libro presenta un conjunto de estrategias y políticas para alcanzar un desarrollo y una intergración sustentables.<br/>Las argumentaciones se agrupan en tres partes. La primera plantea los hechos y ficciones de la globalización. En el marco de los cambios estructurales del orden global, los hechos se identifican como aquéllos relacionados con la dinámica del comercio internacional, de las corporaciones transnacionales, de las corrientes financieras y de los marcos regulatorios.<br/>Entre las ficciones se destacan los contenidos referidos a la revolución tecnológica, el comando de los recursos, las condiciones de la competencia y la falta de antecedentes históricos sobre el fenómeno de globalización.<br/><br/>A la visión fundamentalista sobre la naturaleza de la globalización, cuyos atributos expone, contrapone una visión suya de cinco siglos de globalización. Aporta una interpretación alternativa del fenómeno y enuncia sus implicancias políticas.<br/><br/>En la segunda parte analiza la importancia de las relaciones de la Argentina y Brasil en la construcción del Mercosur y la trayectoria hasta el presente de la integración regional. Se desarrolla una panorámica de los acuerdos bilaterales de integración, de las relaciones argentino-brasileñas y del Tratado de Asunción. A continuación, y siempre atendiendo a las reglas del contexto mundial y latinoamericano, el autor expone las razones del dinamismo del Mercosur y los problemas pendientes en un nuevo marco de referencia. Se describen las asimetrías entre países, las estrategias nacionales de desarrollo, la división regional del trabajo, las condiciones del empleo y las inversiones. En la agenda pendiente de las llamadas decisiones de segunda generación, Ferrer sitúa la coordinación de políticas macroeconómicas y tipo de cambio, la viabilidad financiera y la movilización de recursos, la reconstrucción de los tejidos productivos, el desarrollo tecnológico y cultural, el desarrollo humano y medio ambiente, y el andamiaje institucional del Mercosur.<br/><br/>La tercera parte explora el dilema planteado por las visiones alternativas de la globalización y los distintos caminos que se abren al Mercosur. El autor presenta un contrapunto entre la perspectiva del Consenso de Washington –como máximo exponente de las visiones fundamentalistas– y la propuesta de la integración sostenible. Para ambas analiza, entre otros aspectos, las condiciones de las reglas de juego, la división internacional del trabajo, los equilibrios macroeconómicos, el tipo de cambio, el crecimiento, el empleo y la distribución del ingreso.<br/><br/>Finalmente, esboza un conjunto de perspectivas acerca del futuro del Mercosur, en términos económicos y sociales. En este apartado es central el tema de la gobernabilidad de los mercados para analizar y comprender el desafío democrático que implican los procesos de integración.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial RELACIONES BILATERALES
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POLITICA INTERNACIONAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INTEGRACION ECONOMICA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial DESARROLLO SOSTENIBLE
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial GLOBALIZACION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial MERCOSUR
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ARGENTINA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial AMERICA LATINA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INTERNACIONALIZACION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial DESARROLLO SUSTENTABLE
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECODESARROLLO
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [por defecto] tipo de item Libro
Solicitar por 337.18 F 49771
Fuente de clasificación o esquema Dewey Decimal Classification
Existencias
Suprimido Perdido Estropeado No para pr&eacute;stamo Localizaci&oacute;n permanente Localizaci&oacute;n actual Fecha adquisici&oacute;n Pr&eacute;stamos totales Solicitar por C&oacute;digo de barras Fecha &uacute;ltima consulta Fecha &uacute;ltimo pr&eacute;stamo Identificador uniforme de recurso Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
  Biblioteca Manuel Belgrano Biblioteca Manuel Belgrano 01/01/2010 1 337.18 F 49771 49771 04/02/2013 26/12/2012 22931 26/08/2010 Libro
  Biblioteca Manuel Belgrano Biblioteca Manuel Belgrano 01/01/2010 2 337.18 F 49772 49772 20/04/2018 13/03/2018 22932 26/08/2010 Libro

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu