BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L. / (Registro nro. 27136)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02964nam a22003257a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20231129063841.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMAT
Campo de control de longitud fija cr |||||||||||
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 181129s2018 ag_|||||om||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original arcduce
Agencia que realiza la transcripción arcduce
100 1# - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 9978
Nombre de persona Bessone, Nicolás Alberto
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Auditoría del circuito compras-pagos del sistema de información contable de la empresa gastronómica Betos S.R.L. /
Mención de responsabilidad, etc. Nicolás Alberto Bessone.
Medio físico [recurso electrónico]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Córdoba, Argentina :
Nombre del editor, distribuidor, etc. s.n.,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2018
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 recurso en línea (61 p.)
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Bibliografía: p. 51-52
520 3# - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. El objetivo general de este trabajo es auditar el circuito de compras-pagos del Sistema de Información Contable (SIC) de la empresa Betos S.R.L., perteneciente al rubro gastronómico. Del análisis de los resultados surge que la utilización de Sistemas de Información Contable en las organizaciones es trascendental. Sin embargo, en algunos países pocas PyMes son gestionadas basándose en estos sistemas. El efecto más robusto de implementar la actividad de la innovación en las PyMes se produce en el crecimiento de las ventas. La innovación otorga a las empresas la posibilidad de alcanzar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Para autoevaluar el SCI de una organización es necesario idear una metodología que permita diagnosticar como se desempeña la estructura del SCI de la empresa. Para asegurar el objetivo, es necesario practicar la autoevaluación de manera permanente, permitiendo determinar la calidad y efectividad del SCI. El principal problema que surge como resultado de la auditoría sobre el proceso de compras-pagos a proveedores realizada a Betos S.R.L. está vinculado principalmente a la falta de controles preventivos. Ello como consecuencia de una excesiva concentración de funciones en la figura del encargado. Otro de los problemas centrales detectados está vinculado a deficiencias en la comunicación. También se detectaron inconvenientes vinculados al ámbito laboral y la carencia de un servicio de Auditoría Externa de Estados Contables, que permita contar con otra evaluación y opinión independiente y objetiva, en pos de brindar a la dirección de otras alternativas y elementos de juicio para la toma de decisiones.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
9 (RLIN) 25
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AUDITORIA
9 (RLIN) 53
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
9 (RLIN) 1304
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VENTAJA COMPETITIVA
9 (RLIN) 1253
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION
9 (RLIN) 1531
653 #4 - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado EMPRESA MEDIANA
653 #4 - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado PEQUEÑA EMPRESA
653 #4 - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado PYME
653 #4 - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
653 #4 - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado SECTOR ALIMENTARIO
856 4# - ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador uniforme del recurso URI <a href="http://hdl.handle.net/11086/6886">http://hdl.handle.net/11086/6886</a>
Texto del enlace Repositorio digital UNC
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Dewey Decimal Classification
Koha tipo de item Trabajo final de posgrado
945 ## - LOCAL PROCESSING INFORMATION (OCLC)
a Claudia Roxana Aghemo
c 2018-11-29
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado No se presta Localización (Biblioteca) Sublocalización o Colección (subbiblioteca) Fecha de adquisición Koha préstamos (veces que ha sido prestado) Koha signatura completa Koha Fecha de último uso Fecha del precio de reemplazo Koha tipo de item
  Dewey Decimal Classification Biblioteca Manuel Belgrano Biblioteca Manuel Belgrano 29/11/2018   Recurso en línea 29/11/2018 29/11/2018 Trabajo final de posgrado

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu