BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

On economic inequality and schools of economic thought / (Registro nro. 29582)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 03276nab a2200253 4500
003 - IDENTIFICADOR DELl NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control arcduce
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20220627105941.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA
Campo fijo de descripción física cr |||||||||||
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 200414s2020 |||||o|||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen arcduce
Centro transcriptor arcduce
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente eng
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 4500
Nombre de persona Blanco, Alfredo Félix
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título On economic inequality and schools of economic thought /
Mención de responsabilidad, etc. Alfredo Félix Blanco.
Medio [recurso electrónico]
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 reurso en línea (14 p.)
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: p. 522-524.
520 3# - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, La cuestión de la desigualdad no es nueva en la historia del pensamiento económico; desde el mismo nacimiento de la economía política como disciplina independiente, las cuestiones de la distribución de la riqueza, la pobreza y la desigualdad económica estuvieron presentes. Obviamente, el tema excede el campo disciplinario de los economistas porque, como ha señalado Piketty al principio de su libro "... la distribución de la riqueza es una cuestión demasiado importante para dejarla en manos de economistas, sociólogos, historiadores y filósofos. Interesa a todos, y eso es bueno". Sin embargo, entre los economistas la cuestión ha cobrado mayor importancia en los últimos años debido a la profundización del nivel de desigualdad que ha acompañado al proceso de crecimiento y globalización de la economía mundial. Las transformaciones que acompañaron el surgimiento del capitalismo desde el siglo XIX plantearon los primeros interrogantes, y su evolución a lo largo del siglo XX y en el siglo actual han enfrentado diferentes respuestas de distintas escuelas económicas. Algunas preguntas muy relevantes que la economía política puede ayudar a responder son ¿Conduce el capitalismo inevitablemente a una mayor desigualdad? ¿O el propio mecanismo de mercado tiende a reducir las desigualdades? ¿Contribuye una mayor desigualdad al crecimiento económico? ¿O la desigualdad sólo provoca crisis cíclicas? Estas dos últimas preguntas son muy relevantes para los países menos desarrollados (¿emergentes?). La historia del pensamiento económico nos muestra que los economistas han dado diferentes respuestas, en diferentes momentos de la evolución de las ideas económicas. En este trabajo se revisa la visión que los principales pensadores de la economía política han tenido sobre esta cuestión. Entre estos últimos se encuentran la escuela clásica, el optimismo extremo de Adam Smith y Jean B. Say, las dudas sobre el futuro de David Ricardo, las predicciones negativas de Malthus y el eclecticismo de Mill. Marx y sus ideas sobre la caída del capitalismo. La confianza ciega neoclásica en los mercados y Keynes y las crisis capitalistas. Por último, se hace una consideración final sobre la realidad de la desigualdad en el siglo XXI, el neoliberalismo y el compromiso de los economistas como intelectuales.<br/><br/> <br/><br/>Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1295
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial DESIGUALDAD ECONOMICA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 387
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POBREZA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - T&Eacute;RMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1468
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial PENSAMIENTO ECONOMICO
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título Economic Alternatives.
Parte(s) relacionada(s) v. 26, no. 4 (2020), pp. 511-524
856 4# - LOCALIZACI&Oacute;N Y ACCESO ELECTR&Oacute;NICO
Identificador Uniforme del Recurso (URI) https://www.unwe.bg/eajournal/en/journalissues/article/19101
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de revista
945 ## - TRATAMIENTO DE LA INFORMACI&Oacute;N LOCAL (OCLC)
a Beatriz Liliana Isidoro
c 2020-02-10
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificaci&oacute;n o esquema Estropeado No para pr&eacute;stamo Localizaci&oacute;n permanente Localizaci&oacute;n actual Fecha adquisici&oacute;n Pr&eacute;stamos totales Signatura completa Fecha &uacute;ltima consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
  Dewey Decimal Classification Biblioteca Manuel Belgrano Biblioteca Manuel Belgrano 10/02/2021   Recurso en línea 10/02/2021 10/02/2021 Analítica de revista

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu