BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Economía circular aplicada a la industria automotriz Argentina / (Registro nro. 29700)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 03133nam a22002417a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20220422230152.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMAT
Campo de control de longitud fija cr |||||||||||
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 210608s2019 ag_|||||o|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original arcduce
Agencia que realiza la transcripción arcduce
100 1# - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 15143
Nombre de persona Gilardini, Natalia
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Economía circular aplicada a la industria automotriz Argentina /
Mención de responsabilidad, etc. Natalia Gilardini.
Medio físico [recurso electrónico - acceso abierto]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Luján,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 recurso en línea (155 p.) :
Otros detalles físicos texto/pdf 3.891 Mb
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesis para obtener el grado de Maestría en Gestión Empresaria. Universidad Nacional de Luján.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Bibliografía: p. 119-132.
520 3# - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. En la actualidad vivimos en una sociedad sumergida en el consumismo, donde la cultura y la conciencia ambiental tomaron importancia hace poco menos de cuarenta años. Esto nos lleva a reflexionar en el gran daño que hemos causado y aún continuamos generando a nuestro medio ambiente, al extraer recursos masivamente sin importar su finitud. Es así, que el presente trabajo de investigación busca hacer un aporte que permita mitigar el impacto ambiental que genera la fabricación de vehículos por parte de la industria automotriz, a partir de la aplicación de la teoría del modelo económico circular. Para ello, se tomarán los aportes realizado por Ellen Mc Arthur, fundadora de la fundación que lleva su nombre y que tiene como propósito acelerar la transición hacia la economía circular. Ellen Mac Arthur, plantea la migración del actual modelo económico y productivo lineal, en el cual se toman los recursos naturales o materias primas, se transforman en un bien y éste luego de cumplir su función, es desechado. Este accionar sumado al consumismo, que ha representado a la sociedad desde el surgimiento de la producción en masa y la revolución industrial, genera grandes volúmenes de desechos difíciles de absorber por el ecosistema. Si bien, el modelo lineal domina los procesos industriales, no es porque sea el más adecuado y eficiente, sino porque cumplía el fin para el cual fue pensado en el momento de su surgimiento: Aumentar el consumo y las ganancias. El punto principal de esta cuestión, radica en que no se consideró, en este ambicioso objetivo, la finitud de los recursos naturales. A partir de la comprensión de este factor por demasía relevante, es que encontraran una investigación, donde se estudiará la adopción de la circularidad en los procesos productivos de la industria automotriz, a la vez, que se analizará un caso real de disposición final de vehículos terminados de una importante terminal automotriz argentina y se elaborará un modelo circular aplicable. Este modelo estará enmarcado teóricamente en los fundamentos y principios planteados por Ellen Mac Arthur y se adecuará a las características propias del sector y de nuestro país.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1994
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 14309
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECONOMIA CIRCULAR
651 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 52
Nombre geográfico ARGENTINA
856 4# - ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador uniforme del recurso URI <a href="https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/825">https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/825</a>
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Dewey Decimal Classification
Koha tipo de item Libro electrónico
945 ## - LOCAL PROCESSING INFORMATION (OCLC)
a Beatriz Liliana Isidoro
c 2021-06-08
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado No se presta Localización (Biblioteca) Sublocalización o Colección (subbiblioteca) Fecha de adquisición Koha préstamos (veces que ha sido prestado) Koha signatura completa Koha Fecha de último uso Fecha del precio de reemplazo Koha tipo de item
  Dewey Decimal Classification Biblioteca Manuel Belgrano Biblioteca Manuel Belgrano 08/06/2021   Recurso en línea 08/06/2021 08/06/2021 Libro electrónico

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu