BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Construir un futuro mejor : (Registro nro. 29936)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 03181nam a22003257a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20220805062700.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMAT
Campo de control de longitud fija cr || ||||||||
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 210923s2021 cl_|||||o|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original arcduce
Agencia que realiza la transcripción arcduce
110 2# - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada Naciones Unidas.
Unidad subordinada Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
9 (RLIN) 3
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Construir un futuro mejor :
Parte restante del título acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible /
Mención de responsabilidad, etc. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Medio físico [recurso electrónico]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago :
Nombre del editor, distribuidor, etc. NU. CEPAL,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 recxurso en línea (200 p.) :
Otros detalles físicos texto/pdf 7,8 MB
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Cuarto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Incluye bibliografía.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA
Nota de contenido con formato preestablecido Prólogo -- 1. América Latina y el Caribe antes de la irrupción del COVID-19 -- 2. La peor crisis sanitaria en más de un siglo -- 3. Los efectos económicos, sociales y ambientales de la pandemia: obstáculos adicionales al logro de los objetivos de desarrollo sostenible -- 4. La pandemia pone en mayor riesgo la integralidad de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible -- 5. La recuperación transformadora: del nuevo paradigma a las nuevas políticas -- Reflexiones finales.
520 3# - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. En un mundo cada vez más incierto, la década de acción orientada a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es un punto de referencia y una hoja de ruta. Frente a las tensiones crecientes, tanto internas como en las relaciones internacionales, los ODS son un marco ordenador que refleja el consenso amplio de los gobiernos y la sociedad civil en torno a un desarrollo sostenible con la igualdad en el centro y a la reducción de los conflictos. Este documento reconoce esa referencia clave, propone estrategias para aproximar a América Latina y el Caribe al logro de los ODS y ofrece estimaciones de cuánto se ha avanzado y cuánto falta para alcanzar las metas. Contribuye así a la formulación de políticas en consonancia con esos Objetivos y a la combinación de la respuesta a los problemas estructurales de la región con la necesidad urgente de actuar frente a la coyuntura crítica provocada por la pandemia de COVID-19. El desafío pendiente es determinar la secuencia de implementación y evaluar las sinergias entre los ODS para avanzar con mayor eficacia y velocidad hacia lo que la CEPAL ha llamado “una recuperación transformadora”.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 14374
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PANDEMIA
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 14331
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIRUS
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 638
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONSECUENCIAS ECONOMICAS
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 613
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONSECUENCIAS SOCIALES
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 43
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SOSTENIBLE
651 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 183
Nombre geográfico AMERICA LATINA
651 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 521
Nombre geográfico CARIBE
653 #4 - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado CORONAVIRUS (COVID-19)
653 #4 - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado DESARROLLO SUSTENTABLE
856 4# - ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador uniforme del recurso URI <a href="https://www.cepal.org/es/publicaciones/46682-construir-un-futuro-mejor-acciones-fortalecer-la-agenda-2030-desarrollo?utm_source=CiviCRM&utm_medium=email&utm_campaign=20210316_informe_anual_fds2021">https://www.cepal.org/es/publicaciones/46682-construir-un-futuro-mejor-acciones-fortalecer-la-agenda-2030-desarrollo?utm_source=CiviCRM&utm_medium=email&utm_campaign=20210316_informe_anual_fds2021</a>
Texto del enlace Repositorio digital CEPAL
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Dewey Decimal Classification
Koha tipo de item Libro electrónico
945 ## - LOCAL PROCESSING INFORMATION (OCLC)
a Beatriz Liliana Isidoro
c 2021-09-23
Existencias
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado No se presta Localización (Biblioteca) Sublocalización o Colección (subbiblioteca) Fecha de adquisición Koha préstamos (veces que ha sido prestado) Koha signatura completa Koha Fecha de último uso Fecha del precio de reemplazo Koha tipo de item
  Dewey Decimal Classification Biblioteca Manuel Belgrano Biblioteca Manuel Belgrano 23/09/2021   Recurso en línea 23/09/2021 23/09/2021 Libro electrónico

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu