BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Memorias : una vida de nuestro tiempo / John Kenneth Galbraith.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Barcelona : Grijalbo, 1982Descripción: 614 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 330.092
Recursos en línea: Resumen: En los difíciles años de la Gran Depresión, el profesor Galbraith estudia agricultura en Canadá, y agricultura y economía en la Universidad de Berkeley. Después de dar clases durante un año en la Universidad de California (donde le influyó el prestigioso sociólogo Thorstein Veblen), trabaja un tiempo en la Administración de Roosevelt y luego ingresa en la Universidad de Harvard. A finales de los años treinta visita Cambridge (Inglaterra) y se convierte en pionero de la nueva teoría económica de John Maynard Keynes. Durante el conflicto ocupa el cargo civil más influyente de la administración de guerra: el de director del sistema de control de precios. Finalizada la contienda, Galbraith dirige la investigación que interroga a Goering, Von Ribbentrop, Speer y otros jerarcas nazis. Seguidamente trabaja en el Departamento de Estado como administrador de asuntos económicos en los países ocupados, y pasa a la redacción de Fortune cuando en esta revista colaboran los mejores talentos periodísticos del país. En 1948 regresa a Harvard para escribir tres libros de teoría económica que figuran entre los más leídos de la posguerra: La sociedad opulenta, El nuevo Estado industrial y La economía y el interés público. El autor explica a continuación -sin dejar de señalar los propios errores- sus dos campañas políticas con Adlai Stevenson, como asesor y redactor de discursos; la de John F. Kennedy, a favor de quien hizo campaña por todo el país; su servicio como embajador en la India durante varios años tensos y dramáticos; y su larga cruzada contra la guerra del Vietnam. Esta obra, que ha sido traducida a diversos idiomas y ha sido calificada por The New York Times Book Review como "un logro sin precedentes", interesará no sólo al economista o al estudioso, sino a todo aquel que quiera conocer la historia del siglo veinte desde una perspectiva distinta: la de uno de los hombres más lúcidos de nuestro tiempo.

Título original: A life in our times.

En los difíciles años de la Gran Depresión, el profesor Galbraith estudia agricultura en Canadá, y agricultura y economía en la Universidad de Berkeley. Después de dar clases durante un año en la Universidad de California (donde le influyó el prestigioso sociólogo Thorstein Veblen), trabaja un tiempo en la Administración de Roosevelt y luego ingresa en la Universidad de Harvard. A finales de los años treinta visita Cambridge (Inglaterra) y se convierte en pionero de la nueva teoría económica de John Maynard Keynes. Durante el conflicto ocupa el cargo civil más influyente de la administración de guerra: el de director del sistema de control de precios. Finalizada la contienda, Galbraith dirige la investigación que interroga a Goering, Von Ribbentrop, Speer y otros jerarcas nazis. Seguidamente trabaja en el Departamento de Estado como administrador de asuntos económicos en los países ocupados, y pasa a la redacción de Fortune cuando en esta revista colaboran los mejores talentos periodísticos del país. En 1948 regresa a Harvard para escribir tres libros de teoría económica que figuran entre los más leídos de la posguerra: La sociedad opulenta, El nuevo Estado industrial y La economía y el interés público. El autor explica a continuación -sin dejar de señalar los propios errores- sus dos campañas políticas con Adlai Stevenson, como asesor y redactor de discursos; la de John F. Kennedy, a favor de quien hizo campaña por todo el país; su servicio como embajador en la India durante varios años tensos y dramáticos; y su larga cruzada contra la guerra del Vietnam. Esta obra, que ha sido traducida a diversos idiomas y ha sido calificada por The New York Times Book Review como "un logro sin precedentes", interesará no sólo al economista o al estudioso, sino a todo aquel que quiera conocer la historia del siglo veinte desde una perspectiva distinta: la de uno de los hombres más lúcidos de nuestro tiempo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu