BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

El estado de las clases obreras argentinas a comienzos del siglo / Juan Bialet Masse.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Córdoba, Argentina : Universidad Nacional de Córdoba. Dirección General de Publicaciones, 1968Descripción: 665 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 21 305.562
Contenidos:
Juan Bialet Massé: precursor del derecho del trabajo -- Antecedentes sobre el informe del estado de las clases obreras argentinas -- 1. El obrero criollo -- 2. El territorio nacional del Chaco: el indio -- 3. Inmigración extranjera, impuestos internos: latifundios, reglamentación -- 4. El trabajo agrícola: cereales -- 5. La destrucción del bosque: el obraje en el Chaco -- 6. El azúcar: Tucumán, Salta, Jujuy -- 7. La Rioja: minería. la alta agricultura -- 8. Córdoba: El riego, la fuerza hidroeléctrica, la cantera -- 9. Santa Fe -- 10. Carga y descarga de buques y ferrocarriles: estibadores -- 11. El trabajo en las industrias del transporte: ferrocarriles, el acarreo, las agencias de transportes -- 12. El contrato de servicio -- 13. El derecho a la vida -- 14. La jornada racional o la jornada tipo de ocho horas -- 15. El descanso semanal -- 16. Los accidentes de trabajo -- 17. De las multas patronales -- 18. La mujer y el niño -- 19. Las sociedades obreras -- 20. Agencias de conchavo -- 21. Resultados finales -- 22. El obrero criollo: estudio de las fuerzas musculares -- 23. Tucumán: la zafra -- 24. Córdoba -- 25. San Luis -- 26 -- Mendoza: el mar de la viña -- 27. San Juan -- 28. Industria de transportes ferrocarriles -- 29. Conclusiones.

Incluye referencias bibliográficas.

Juan Bialet Massé: precursor del derecho del trabajo -- Antecedentes sobre el informe del estado de las clases obreras argentinas -- 1. El obrero criollo -- 2. El territorio nacional del Chaco: el indio -- 3. Inmigración extranjera, impuestos internos: latifundios, reglamentación -- 4. El trabajo agrícola: cereales -- 5. La destrucción del bosque: el obraje en el Chaco -- 6. El azúcar: Tucumán, Salta, Jujuy -- 7. La Rioja: minería. la alta agricultura -- 8. Córdoba: El riego, la fuerza hidroeléctrica, la cantera -- 9. Santa Fe -- 10. Carga y descarga de buques y ferrocarriles: estibadores -- 11. El trabajo en las industrias del transporte: ferrocarriles, el acarreo, las agencias de transportes -- 12. El contrato de servicio -- 13. El derecho a la vida -- 14. La jornada racional o la jornada tipo de ocho horas -- 15. El descanso semanal -- 16. Los accidentes de trabajo -- 17. De las multas patronales -- 18. La mujer y el niño -- 19. Las sociedades obreras -- 20. Agencias de conchavo -- 21. Resultados finales -- 22. El obrero criollo: estudio de las fuerzas musculares -- 23. Tucumán: la zafra -- 24. Córdoba -- 25. San Luis -- 26 -- Mendoza: el mar de la viña -- 27. San Juan -- 28. Industria de transportes ferrocarriles -- 29. Conclusiones.

Bibliografía de la asignatura Administración y Sistemas de Información Gubernamental. Contador Público (2020), 2do semestre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu