BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de Google Jackets

La agricultura argentina a comienzos del milenio : logros y desafíos / Lucio G. Reca, Gabriel H. Parellada.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 707-737 : ilTema(s): Recursos en línea: En: Desarrollo Económico no. 160 (2001) pp. 707-737Resumen: El programa económico iniciado en abril de 1991 introdujo profundas reformas políticas e institucionales que afectaron directamente al sector agropecuario. El propósito central de este trabajo es examinar las transformaciones ocurridas en el sector agropecuario en respuesta a los cambios macroeconómicos introducidos en la última década. En el trabajo también se analiza la forma en que el sector esta enfrentando los desafíos que le plantea el creciente proceso de globalización, los recientes y significativos avances científicos y tecnológicos así como las persistentes y diversas formas de proteccionismo comercial. Incluye un breve análisis histórico que ilustra los niveles alcanzados por la agricultura argentina en los años '30, su posterior declinación y muestra luego, el desenvolvimiento y origen de los cambios que tuvieron lugar en la productividad del sector. El análisis de estos últimos desarrollos permite observar la importancia que adquieren las políticas sectoriales activas, en particular, en el ámbito del sistema de innovación.

Incluye bibliografía

El programa económico iniciado en abril de 1991 introdujo profundas reformas políticas e institucionales que afectaron directamente al sector agropecuario. El propósito central de este trabajo es examinar las transformaciones ocurridas en el sector agropecuario en respuesta a los cambios macroeconómicos introducidos en la última década. En el trabajo también se analiza la forma en que el sector esta enfrentando los desafíos que le plantea el creciente proceso de globalización, los recientes y significativos avances científicos y tecnológicos así como las persistentes y diversas formas de proteccionismo comercial. Incluye un breve análisis histórico que ilustra los niveles alcanzados por la agricultura argentina en los años '30, su posterior declinación y muestra luego, el desenvolvimiento y origen de los cambios que tuvieron lugar en la productividad del sector. El análisis de estos últimos desarrollos permite observar la importancia que adquieren las políticas sectoriales activas, en particular, en el ámbito del sistema de innovación.

Bibliografía de la asignatura Principios y Estructura de la Economía. Contador Público, Licenciatura en Economía y Administración (plan 2009), 1er semestre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu