BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de Google Jackets

Las reglas del método sociológico / Emile Durkheim

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Punto de Encuentro, 2009Edición: 1a. edDescripción: 179 pISBN:
  • 9789871567034
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 301.01
Contenidos:
Prólogo -- Introducción -- 1. ¿Qué es un hecho social? -- 2. Reglas relativas a la observación de los hechos sociales -- 3. Reglas relativas a la distinción de lo normal y lo patológico -- 4. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales -- 5. Reglas relativas a la explicación de los hechos sociales -- 6. Reglas relativas a la administración de la prueba -- Conclusión.
Resumen: En "Las reglas del método sociológico" Durkheim intenta defender a la sociología como una disciplina autónoma, otorgandole un objeto propio cuyas características sui generis hace necesario un método nuevo. Este método debe romper con el sentido común y las representaciones inmediatas e irreflexivas que los individuos nos hacemos de la sociedad y sus componentes.A lo largo del texto, se define el hecho social, las reglas relativas a su observación, a la distinción entre los fenómenos normales y patológicos, a la explicación de los hechos sociales, la constitución de los tipos sociales y finalmente las reglas relativas a la administración de la prueba.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Manuel Belgrano 301.01 D 51475 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 51475

Incluye bibliografía.

Prólogo -- Introducción -- 1. ¿Qué es un hecho social? -- 2. Reglas relativas a la observación de los hechos sociales -- 3. Reglas relativas a la distinción de lo normal y lo patológico -- 4. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales -- 5. Reglas relativas a la explicación de los hechos sociales -- 6. Reglas relativas a la administración de la prueba -- Conclusión.

En "Las reglas del método sociológico" Durkheim intenta defender a la sociología como una disciplina autónoma, otorgandole un objeto propio cuyas características sui generis hace necesario un método nuevo. Este método debe romper con el sentido común y las representaciones inmediatas e irreflexivas que los individuos nos hacemos de la sociedad y sus componentes.A lo largo del texto, se define el hecho social, las reglas relativas a su observación, a la distinción entre los fenómenos normales y patológicos, a la explicación de los hechos sociales, la constitución de los tipos sociales y finalmente las reglas relativas a la administración de la prueba.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu