BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Hacia Caseros : 1850-1852 / Julio Horacio Rube.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Luna, Félix, Memorial de la Patria ; Detalles de publicación: Buenos Aires : La Bastilla, 1978Descripción: v. 9 (289 p.)Tema(s): Clasificación CDD:
  • 982
Contenidos:
1. La paz con Inglaterra y Francia -- 2. Brasil y la Confederación en 1850 -- 3.Entre Rìos en vísperas de Caseros -- 4. 1851 el año crítico -- 5. La invación a la Banda Oriental -- 6. Buenos Aires en vísperas de Caseros -- 7. Las fuerzas beligerantres -- 8. La gran travesía -- 9. Buenos Aires en pie de guerra -- 10. El 3 de febrero de 1852, un día largo -- 11. ¡A Palermo! -- Apéndice documental -- Cronología.
Resumen: El lapso comprendido entre el pronunciamiento de Urquiza y la caída de Rosas es tan rico en hechos trascendentes, que justifica su tratamiento en un solo volumen, pues entre 1850 y 1852 no solamente se crean las condiciones para la clausura violenta del régimen rosista, sno que se va formalizando la ideología que encauzará los años posteriores de nuestro país y se definen las líneas políticas que después de Caseros maracrán los antagonismos futuros de los argentinos. Aquí se describen los prolegómenos de Caseros tal como se vivieron en Buenos Aires, Entre Ríos y Montevideo, los tres polos aprentes del poder político de la época, y los sutiles hilos que vincularon estos centros con Río de Janeiro, desde donde se promovió el derrocamiento del jefe de la Confederación argentina.

Bibliografía: p. 269-281.

1. La paz con Inglaterra y Francia -- 2. Brasil y la Confederación en 1850 -- 3.Entre Rìos en vísperas de Caseros -- 4. 1851 el año crítico -- 5. La invación a la Banda Oriental -- 6. Buenos Aires en vísperas de Caseros -- 7. Las fuerzas beligerantres -- 8. La gran travesía -- 9. Buenos Aires en pie de guerra -- 10. El 3 de febrero de 1852, un día largo -- 11. ¡A Palermo! -- Apéndice documental -- Cronología.

El lapso comprendido entre el pronunciamiento de Urquiza y la caída de Rosas es tan rico en hechos trascendentes, que justifica su tratamiento en un solo volumen, pues entre 1850 y 1852 no solamente se crean las condiciones para la clausura violenta del régimen rosista, sno que se va formalizando la ideología que encauzará los años posteriores de nuestro país y se definen las líneas políticas que después de Caseros maracrán los antagonismos futuros de los argentinos. Aquí se describen los prolegómenos de Caseros tal como se vivieron en Buenos Aires, Entre Ríos y Montevideo, los tres polos aprentes del poder político de la época, y los sutiles hilos que vincularon estos centros con Río de Janeiro, desde donde se promovió el derrocamiento del jefe de la Confederación argentina.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu