BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

El tránsito del siglo XIX al XX : 1896-1904 / Julio Irazusta.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Luna, Félix, Memorial de la patria ; Detalles de publicación: Buenos Aires : La Bastilla, 1977Descripción: v. 18 (248 p.)Tema(s): Clasificación CDD:
  • 982
Contenidos:
1. Los primeros años del período -- 2. Dos ministros con lanes positivos -- 3. Roca y Pellegrini: tensiones y colaboración -- 4. Ruptura de Pellegrini con Roca -- 5. Una gran generación literaria -- 6. Los pactos de Mayo -- 7. Postrimerías de la segunda presidencia de Roca -- 8. Las provincias -- 9. Las provincias sin historia política -- 10. La manera de vivir -- Cronología -- Bibliografía.
Resumen: En la Argentina gobernaba Roca por segunda vez y, salvo el conflicto de límites con Chile, no parecía que existieran problemas capaces de detener el dinámico crecimiento de un país que veinte años atrás era apenas un proyecto y ahora se perfilaba como el más adelantado de América Latina. Cierto es que el mecanismo de poder se afirmaba sobre bases endebles y la cuestión social empezaba a preocupar a algunos. No obstante estas sombras, la Argentina ofrecía perspectivas brillantes y duraderas.

Bibliografía: p. 241-244.

1. Los primeros años del período -- 2. Dos ministros con lanes positivos -- 3. Roca y Pellegrini: tensiones y colaboración -- 4. Ruptura de Pellegrini con Roca -- 5. Una gran generación literaria -- 6. Los pactos de Mayo -- 7. Postrimerías de la segunda presidencia de Roca -- 8. Las provincias -- 9. Las provincias sin historia política -- 10. La manera de vivir -- Cronología -- Bibliografía.

En la Argentina gobernaba Roca por segunda vez y, salvo el conflicto de límites con Chile, no parecía que existieran problemas capaces de detener el dinámico crecimiento de un país que veinte años atrás era apenas un proyecto y ahora se perfilaba como el más adelantado de América Latina. Cierto es que el mecanismo de poder se afirmaba sobre bases endebles y la cuestión social empezaba a preocupar a algunos. No obstante estas sombras, la Argentina ofrecía perspectivas brillantes y duraderas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu