Macroeconomía : aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard, Daniel Pérez Enrri.
Tipo de material:
- 9789876151306
- MACROECONOMIA
- MERCADOS FINANCIEROS
- MODELO IS-LM
- ECONOMIA ABIERTA
- CURVA DE PHILLIPS
- INFLACION
- DESEMPLEO
- SALARIOS
- ACUMULACION DE CAPITAL
- CAMBIO TECNOLOGICO
- TEORIA DEL CRECIMIENTO
- TEORIA DEL DESARROLLO
- PATRON ORO
- POLITICA FISCAL
- SECTOR PUBLICO
- DOLARIZACION
- POLITICA FISCAL
- POLITICA MONETARIA
- AHORRO
- MERCADO DE TRABAJO
- POLITICA ECONOMICA
- CONVERTIBILIDAD DE LA MONEDA
- AMERICA LATINA
- ANALISIS MACROECONOMICO
- TEORIA MACROECONOMICA
- SECTOR FINANCIERO
- CURVAS IS-LM
- SUSTITUCION DE LA MONEDA
- POLITICA TRIBUTARIA
- REMUNERACION
- SUELDOS
- LEY DE PHILLIPS
- TEORIA DE LA INFLACION
- PROGRESO TECNICO
- 21 339.098
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 339.098 B 44683 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 44683 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 339.098 B 53620 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 53620 |
Título original: Macroeconomics. Incluye glosario.
Incluye bibliografía.
Pte. 1. El núcleo: I. Introducción: 1. Una gira por el mundo -- 2. Una gira por el libro -- II. El corto plazo: 3. El mercado de bienes - 4. Los mercados financieros -- 5. Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM -- III. El mediano plazo: 6. El mercado del trabajo -- 7. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA -- 8. La tasa natural de desempleo y la curva de Phillips -- 9. La inflación, la actividad económica y el crecimiento de la cantidad nominal de dinero -- IV. El largo plazo: 10. Los hechos del crecimiento -- 11. El ahorro, la acumulación de capital y la producción -- 12. El progreso tecnológico, el crecimiento y el desarrollo -- 13. El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo -- Pte. 2. Extensiones: I. Las expectativas: 14. Las expectativas: los instrumentos básicos -- 15. Los mercados financieros y las expectativas -- 16. Las expectativas, el consumo y la inversión -- 17. Las expectativas, la producción y la política macroeconómica -- II. La economía abierta: 18. La apertura de los mercados de bienes y financieros -- 19. El mercado de bienes en una economía abierta -- 20. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio -- 21. Los sistemas de tipos de cambio -- III. Patologías: 22. Las depresiones y las crisis -- 23. La inflación alta -- Pte. 3. De vuelta a la política macroeconómica: 24. ¿Deben imponerse limitaciones a las autoridades económicas? -- 25. La política monetaria: recapitulación -- 26. La política fiscal: recapitulación -- 27. La historia de la macroeconomía -- Apéndices : Apéndice 1. Introducción a la contabilidad nacional -- Apéndice 2. Repaso de los conocimientos de matemáticas -- Glosario.
Concebido como texto de estudio para los alumnos de las Facultades de Economía de todo el continente, "Macroeconomía. Aplicaciones para latinoamérica" presenta tanto un enfoque teórico como empírico de la materia. Ejemplifica con casos concretos, diagramas, fórmulas y figuras, los pirncipales fenómenos y movimientos de la economía mundial. Esta nueva edición actualizada presenta cambios sustanciales respecto de la anterior: no solo se ha mejorado su presentación gráfica; se han incorporado también nuevos recursos online para el profesor y los alumnos; los temas han sido reordenados en una nueva secuencia didáctica y metodológica, así como, por supuesto, se ha dado mayor énfasis a los ejemplos y aplicaciones para latinoamérica. Por cierto, incorpora el impacto global y macroeconómio de la crisis subprime que comenzó a gestarse en Estados Unidos a mediados del 2008, y las lecciones que ella nos dejó. La principal de todas: la necesidad de una mejor coordinación entre los gobiernos y los bancos centrales en la mayoría de nuestros países. Lo que nos propusimos hacer autores y editores para esta edición 2011, fue aportar nuevos elementos de juicio que ayuden a comprender la complejidad de los desequilibrios con expectativas, y los senderos de ajuste hacia un nuevo equilibrio global. En sus páginas se incorporan también otros elementos novedosos relativos al comportamiento de los agentes económmicos y sus expectativas.
Donación Dr. Ángel Enrique Neder
No hay comentarios en este titulo.