BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

¿Qué dice del cuerpo nuestro psicoanálisis? : problemáticas de índole clínica, metapsicológica y de inserción del psicoanálisis en la polis / Harari, Roberto

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Letra Viva, 2012Edición: 1a. edDescripción: 313 pISBN:
  • 9789506494018
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 150.195
Recursos en línea: Resumen: "Es este el primer libro póstumo en castellano de Roberto Harari, y en él se muestran los efectos de un pensamiento inquieto, inquisidor, permanentemente propulsado hacia nuevas búsquedas y guiado, sin pausa, por su férrea intensión novadora. Lector incansable, sostenido por su rigurosa concepción de las "extensiones del psicoanálisis", Harari no se privó de nutrir sus propuestas con las letras de autores provenientes de distintos campos y disciplinas, como la literatura, el arte o la ciencia. La fecundidad de este proceder se hace ostensible desde las primeras páginas de este texto con su evocación de Samuel Beckett, de cuyas citas se sirve para articular "la caología del cuerpo" a lo que llamó "nuestro psicoanálisis", continuando el trabajo de varios años en torno a una noción que lleva -y en la que suena- el cuño de su invención: el Realenguaje.

Incluye referencias bibliográficas.

"Es este el primer libro póstumo en castellano de Roberto Harari, y en él se muestran los efectos de un pensamiento inquieto, inquisidor, permanentemente propulsado hacia nuevas búsquedas y guiado, sin pausa, por su férrea intensión novadora. Lector incansable, sostenido por su rigurosa concepción de las "extensiones del psicoanálisis", Harari no se privó de nutrir sus propuestas con las letras de autores provenientes de distintos campos y disciplinas, como la literatura, el arte o la ciencia. La fecundidad de este proceder se hace ostensible desde las primeras páginas de este texto con su evocación de Samuel Beckett, de cuyas citas se sirve para articular "la caología del cuerpo" a lo que llamó "nuestro psicoanálisis", continuando el trabajo de varios años en torno a una noción que lleva -y en la que suena- el cuño de su invención: el Realenguaje.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu