Crecimiento y brecha de infraestructura / Norberto E. Crovetto, Guillermo Hang, Claudio Casparrino.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | 36588.40 n. 54, 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Solicitar en CRAI | 36588.40 n. 54, 2014 |
Bibliografía: p. 64-67.
1. Introducción -- 2. La inversión en infraestructura y el concepto de brecha de los OMC -- 3. Economía política de la inversión en infraestructura -- 4. La brecha de infraestructura desde la pespectiva nacional: esquema metodológico -- 5. Conclusiones.
Este trabajo propone analizar las decisiones sobre inversión pública fundamentadas en el concepto de "brecha". La prescripción teórica habitual se basa en el criterio de maximizar la contribución del proyecto al producto del país o al "bienestar de la sociedad" sustentándose en el paradigma neoclásico. La utilización de tal criterio para la decisión de inversión pública implica un tratamiento similar al de la inversión privada, donde la decisión de la asignación de recursos se basa en criterios centrados en el concepto de "beneficio", sea este "económico" o "social".
No hay comentarios en este titulo.