Deuda externa, fuga de capitales y restricción externa. Desde la última dictadura militar hasta la actualidad / Coordinador: Eduardo Basualdo ; Pablo Manzanelli...[et a.]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano CRAI | 36588.40 n. 68, 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 36588.40 n. 68, 2015 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano CRAI | 36588.40 n. 68, 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 36588.40 n. 68, C2 |
Bibliografía: p. 40-43.
Presentación -- 1. De la valorización financiera a la cesación de pagos. El papel de la deuda externa y la fuga de capitales (1976-2001). Características del endeudamiento externo privado en la década del noventa. El blindaje y el megacanje. Sectores dominantes y fuga de capitlales al exterior durante el estallido de la crisis en 2001 -- 2. El nuevo patrón de crecimiento y el proceso de renegociación de la deuda: los canjes 2005 y 2010 -- 3. El saldo comercial, la fuga de capitales y el conflicto abierto con los fondo buitre -- Notas finales.
El propósito de este trabajo consiste en indagar la trayectoria de la deuda externa y la fuga de capitales desde esta modificación tan relevante de la dinámica socioeconómica, lo cual implica analizar el núcleo de la cuestión en dos períodos contrapuestos. La independencia de la deuda y la fuga de capitales respecto a la economía real en un contexto de desindustrialización que, con sus vaivenes, duró unos veinticinco años, encontró un límite
infranqueable a fines del siglo pasado desembocando en la crisis más profunda que haya vivido la economía argentina hasta entonces. Es así que a partir de 2003 se revirtió dicha
tendencia y se asistió a un nuevo período de expansión industrial con eje en la economía real.
No hay comentarios en este titulo.