Experiencias de la comunidad de prácticas para el mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Económicas. Estrategias a través del método de estudio de casos / compiladores Martín Quadro, Silvina Lencisa, Gabriela Sabulsky.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | 378.125 E 55862 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 55862 |
Comunidades de prácticas para el mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Económicas / Gabriela Sabulsky -- Enseñanza a través de la metodología de estudio de Casos en las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas / Martin Ernesto Quadro -- Aplicación del método de casos en la asignatura métodos cuantitativos para la toma de decisiones, un ejemplo para el tema inventarios / Claudia Carignano, Silvana Sattler, Enrique Castro González -- Caso CORPLAST SRL. / Norma Bertoldi, Gabriela Bocco -- Casos, una propuesta de revalorización académica / Liliana Berrino, Claudia Carpené -- Una visión de la quiebra en el aula / Jorge Daniel Wainstein.
asignatura métodos cuantitativos para la toma de decisiones, un ejemplo para el tema inventarios / Claudia Carignano, Silvana Sattler, Enrique Castro González -- CASO CORPLAST SRL / Norma Bertoldi, Gabriela Bocco -- Casos: una propuesta de revalorización académica / Liliana Berrino, Claudia Carpené -- Una visión de la quiebra en el aula / Jorge Daniel Wainstein.
A través de estas páginas queremos dar a conocer las estrategias desarrolladas por un conjunto de profesores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba quienes proponen la metodología Estudio de Casos como propuesta de innovación. El marco de trabajo fue el Proyecto Comunidades de prácticas para el mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Económicas en el marco del Programa de Apoyo y Mejoramiento de la Enseñanza de Grado de la UNC (3° Convocatoria), coordinado por la Unidad Pedagógica de la Facultad y gestionado durante el año académico 2014. La metodología de casos, como se la nombra habitualmente en las planificaciones docentes no pareciera ser una estrategia novedosa, sin embargo las propuestas que a continuación se presentan muestran la complejidad del diseño y su posterior implementación en aulas numerosas. La conformación de la Comunidad de Casos nos posibilitó recuperar el sentido más genuino de la metodología y proponer el aprendizaje activo en las aulas, cumpliendo así con los objetivos que nos habíamos propuesto.
No hay comentarios en este titulo.