Un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para Argentina. Análisis del ciclo económico : 1993-2014 / Jorge Mauricio Oviedo.
Tipo de material:
- 21 338.540982
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | R-T 338.540982 O 55290 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Préstamo en sala | 55290 |
Tesis (doctorado en ciencias económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, 2016.
Bibliografía: h. 145-149.
Introducción -- 1. Marco teórico y revisión bibliográfica -- 2. El ciclo económico argentino: hechos estilizados -- 3. Un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para Argentina -- 4. Simulación del modelo de EGDE propuesto -- 5. Implicancias del modelo en la formulación de políticas económicas -- 6. Conclusiones finales y posibles extensiones -- Apéndices: A. Glosarios de símbolos, variables y parámetros -- B. Análisis empíricos de las series -- C. Resolución estado estacionario -- D. Códigos empleados en Dynare y Matlab -- E. Pruebas de estacionariedad y cointegración en shocks tecnológicos.
"En esta tesis, se argumenta, que los estudios de organización tradicionales se han orientado a desarrollar teorías que buscan simplificar los complejos fenómenos organizacionales, intentando perfeccionar o crear acciones instrumentales que pretenden mejorar la organización como entidad, y se afirma que por lo contrario la elaboración de teorías debe dirigirse a complejizar los fenómenos, dado que esto es necesario para abordar la complejidad organizacional. Además se argumenta que resulta factible y que además en algunas organizaciones, es deseable, una cierta colonización del sistema por parte del mundo cotidiano y que ésta colonización, puede llevarse a cabo a través de la promoción del proceso de sensemaking organizacional".
No hay comentarios en este titulo.