Microeconomía intermedia : una aproximación matemática / Carlos Swoboda.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 338.5 S 56130 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 56130 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 338.5 S 56131 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 56131 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 338.5 S 56132 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 56132 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 338.5 S 54215 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 54215 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 338.5 S 54216 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 54216 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 338.5 S 55435 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 55435 |
Incluye bibliografía.
Prefacio -- 1. Las preguntas fundamentales -- 2. La teoría del consumidor. El nivel óptimo de consumo de una persona. Apéndice: el concepto de elasticidad -- 3. La función de producción -- 4. Los costos de producción -- 5. La competencia perfecta -- 6. El monopolio -- 7. La competencia monopolística -- 8. El oligopolio -- 9. Algunos aspectos de la teoría de los juegos aplicados en el análisis de mercados oligopólicos -- 10. La demanda y la oferta de los factores de la producción: el caso del factor trabajo -- 11. El mercado de capitales en condiciones de certidumbre -- 12. El modelo económico de equilibrio general: el caso del intercambio puro. Apéndice: La ecuación de Slutsky. La frontera de utilidades -- 13. El modelo de equilibrio general: el caso de la producción -- 14. Externalidades -- 15. Bienes públicos -- 16. La elección en condiciones de riesgo: la teoría de la utilidad esperada. Apéndice: La condición del primer y de segundo orden en los problemas de optimización.
Esta segunda edición, mantiene la idea central puesta en la anterior presentación sobre los principales instrumentos de análisis que utilizan los economistas para estudiar el funcionamiento del sistema de precios o mecanismo de mercado. El tratamiento de los temas fundamentales que aborda la microeconomía es realizado con una rigurosa lógica la cual se encuentra matizada por la utilización de desarrollos matemáticos referidos al cálculo diferencial. Los cambios más significativos se registraron en los capítulos referidos a equilibrio general (intercambio puro y producción), a las externalidades y a los bienes públicos.
Bibliografía de la asignatura Microeconomía I. Contador Público (plan 2020), 2do semestre.
Licenciatura en Economía y Administración (plan 2009), 1er semestre.
No hay comentarios en este titulo.