Preparación y evaluación de proyectos / Nassir Sapag Chain, Reinaldo Sapag Chain, José manuel Puelma.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 332.678 S 56283 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 56283 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 332.678 S 56282 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 56282 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 332.678 S 56085 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 56085 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 332.678 S 56032 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 56032 | |
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | T 332.678 S 56033 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 56033 |
Incluye bibliografìa.
1. El estudio de proyectos -- 2. identificación de oportunidades de negocio -- 3. El proceso de preparación y evaluación de proyectos -- 4. El estudio de mercado -- 5. Técnicas de proyección del mercado -- 6. Estimación de costos -- 7. Antecedentes económicos del estudio técnico -- 8. La determinación del tamaño -- 9. Decisiones de localización -- 10. Efectos económicos de los aspectos organizacionales -- 11. Antecedentes económicos del estudio legal -- 12. Las inversiones del proyecto -- 13. Beneficios del proyecto -- 14. Construcción de flujos de caja -- 15. Criterios de evaluación de proyectos -- 16. Costo de capital -- 17. Análisis de riesgo -- 18. Análisis de sensibilidad -- 19. Preparación y evaluación social de proyectos.
En ésta edición se plantean nuevas metodologías de investigación de mercados y se examinan algunos criterios de evaluación. Se optimizaron diversos temas, como: la estimación del costo de capital. La estimación de la demanda. La transversalidad y alcance del estudio de mercado. Además se aborda la importancia de los factores cualitativos y estratégicos, y se presenta un nuevo enfoque sobre el análisis de riesgo. Se plantea la necesidad del diseño de las diferentes estrategias que requiere un proyecto, comercial, competitiva, de negocio y de implementación. Otra nueva aportación es la profundización en el efecto económico derivado del apalancamiento y las consecuencias generadas por el exceso de endeudamiento, el tratamiento del IVA y el calendario de inversiones.
No hay comentarios en este titulo.