Inclusión financiera de pequeños productores rurales / Francisco G. Villarreal editor.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | 338.13 I 55771 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 55771 |
Navegando Biblioteca Manuel Belgrano Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | |||||||
338.13 G 49478 Análisis económico de proyectos agrícolas / | 338.13 G 52151 Costos de producción, unidad económica y tasaciones rurales / | 338.13 H 42605 The economics of agricultural prices | 338.13 I 55771 Inclusión financiera de pequeños productores rurales / | 338.13 M 50267 Contradicciones en la estructura agraria y transferencias de valor | 338.130722 G 45148 Valoración agraria : casos prácticos | 338.13351 R 3489 Introducción al estudio del precio de coste en hiladura de algodón / |
Incluye bibliografía.
Prólogo -- 1. La inclusión financiera de pequeños productores rurales: tendencias y desafíos / Cameron Daneshvar, Stefanie Garry, Jesús López, Jesús Santamaría, Francisco G. Villarreal -- 2. La inclusión financiera en América Latina / Pablo Cotler -- 3. Evolución reciente, situación actual y perspectivas de inclusión financiera de los pequeños productores rurales en Costa Rica / José Antonio Vásquez R., Melvin Bermúdez, Ronald Rojas,
José Antonio Vásquez C. -- 4. La inclusión financiera en El Salvador / Pedro Argumedo -- 5. La inclusión financiera de pequeños productores rurales en Honduras / Daniela Cruz, Jesús López, César Valenzuela -- 6. Panorama y perspectivas de la inclusión financiera en la República Dominicana / Rolando Reyes, Cameron Daneshvar -- 7. Arquitectura de la inclusión financiera rural en México / Pilar Campos.
Cada vez existe más evidencia empírica sobre el impacto positivo de la provisión y el uso responsable de servicios financieros formales, tanto en el bienestar de los hogares como en el desempeño de las empresas. A nivel individual, la inclusión financiera beneficia a hogares y pequeños productores rurales al facilitar la acumulación segura de activos, el apalancamiento de dichos activos para realizar inversiones en capital humano y físico, y una mejor gestión de riesgos. A nivel agregado, los efectos positivos están vinculados con la mejora en la asignación de recursos escasos entre las distintas actividades.
No obstante los recientes avances en diferentes dimensiones de la inclusión financiera en América Latina y el Caribe, persisten importantes brechas que se acentúan en el ámbito rural, que históricamente ha sido desatendido por los proveedores tradicionales de servicios financieros. En este volumen se reseña la evolución reciente de las principales brechas en cinco países —Costa Rica, El Salvador, Honduras, México y República Dominicana— que se encuentran en diferentes fases del diseño y la implementación de estrategias integrales de inclusión financiera. A partir del diagnóstico en una perspectiva comparada de la arquitectura institucional disponible, se identifican las principales barreras que impiden que pequeños productores del medio rural tengan acceso a los diversos servicios financieros ofrecidos y hagan un uso efectivo de ellos, con la finalidad de formular recomendaciones de políticas públicas orientadas a superar las restricciones detectadas.
No hay comentarios en este titulo.