Ensayos sobre economía del estado / Guillermo Alberto Sandler.
Tipo de material:
- 9789870108405
- 21 330.9
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | 330.9 S 55777 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 55777 |
Incluye referencias bibliográficas.
Introducción -- Pte.1. Mercado y estado: 1. Teoría del ordenamiento económico según la Escuela de Friburgo, Cuestiones fundamentales de la economía -- 2. Fundamentos de la política económica -- 3. El caso argentino 1853-1930 -- 2. Mercado y estado: 1. Introducción a la problemática económica -- 3. Finanzas públicas -- 4. Teoría económica del despilfarro público -- 5. Instituciones de economía pública: análisis histórico 1989- 2003 -- Pte.2. Presupuesto y deuda pública -- Pte.3. Globalización económica y roles del estado -- Pte.4. Federalismo económico y crisis fiscal -- Pte.5. Economía y derecho: Las tarifas de los servicios públicos y su ingrediente tributario -- 2. Análisis económico del fallo "Bustos c/Estado Nacional" de la Corte Suprema de Jsuticia, sobre pesificación y constitucionalidad.
El autor, actualmente Director del Programa “Estudios sobre la Economía del Sector Público Argentino” de la FCE-UBA, transmite mediante el contenido de estos “Ensayos” su experiencia profesional en el sector público, su actividad académica universitaria y sus investigaciones en Alemania. Desarrolla ciertos temas que en los Manuales de Economía y de Finanzas Públicas no son tratados o se los trata con total liviandad, tales como la idea de orden económico y proceso económico, el principio de integralidad económico-político del profesor H. C. Recktenwald, el federalismo económico más comprensivo que el habitual estudio del federalismo fiscal, las ineficiencias Q y R del Estado, el valor agregado de los bienes públicos, la utilidad marginal de la renta, la globalización económica y su impacto en los estados nacionales. Además, así como los fenómenos económicos suceden en un determinado momento histórico y en un definido ámbito territorial, nuestra historia económica pasada y presente (1930-2008) ejecuta y ha ejecutado una política económica de “experimentos” al decir del economista Walter Eucken. Finalmente, en ningún momento se ha dejado de lado la realidad económica y social argentina y - a pesar de no existir un orden cronológico en los Ensayos - la problemática fiscal permanece vigente, por lo que requiere ser encarada con seriedad, si se pretende ubicar nuevamente a nuestro país entre los más desarrollados y prósperos de este mundo globalizado.
Donación prof. José Francisco Calvo
No hay comentarios en este titulo.