BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de Google Jackets

Financial citizenship : experts, publics, and the politics of central banking / Annelise Riles [recurso electrónico - acceso abierto]

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ithaca, N. Y. : Cornell University Press, c2018Descripción: 1 recurso en línea (117 p.)ISBN:
  • 9781501732744
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 332.11
Recursos en línea: Resumen: Rescates gubernamentales. Tipos de interés negativos y mercados que no se comportan como los modelos económicos nos dicen que deberían hacerlo. Nuevos movimientos populistas y nacionalistas que apuntan a los bancos centrales y a los banqueros centrales como fuente de malestar popular. Nuevas organizaciones regionales y alineamientos geopolíticos que reclaman autoridad sobre la economía mundial. Hogares, consumidores y trabajadores que se enfrentan a niveles de desigualdad cada vez más intolerables. Estas dramáticas condiciones parecen pedir a gritos nuevas formas de entender los propósitos, las funciones y los retos de los bancos centrales y la gobernanza financiera en general. La ciudadanía financiera revela que los conflictos sobre quién decide cómo hacen todo esto los bancos centrales, y sobre si éstos actúan en interés de todos cuando lo hacen, son en gran parte producto de un choque cultural entre los expertos y los diversos públicos mundiales que tienen interés en lo que hacen los bancos centrales". Los expertos -banqueros centrales, reguladores, personas con información privilegiada sobre el mercado y sus partidarios académicos- constituyen una comunidad especial, un grupo cultural aparte de muchas de las comunidades que componen el público en general. Cuando el abismo entre la cultura de los gobernantes y la de los gobernados se hace inabarcable, el resultado es una crisis de legitimidad. Este libro es un llamamiento a la acción para que todos nosotros -expertos y público por igual- abordemos de frente esta crisis de legitimidad, para nuestras economías y nuestras democracias. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

Bibliografía: p. 101-108.

Rescates gubernamentales. Tipos de interés negativos y mercados que no se comportan como los modelos económicos nos dicen que deberían hacerlo. Nuevos movimientos populistas y nacionalistas que apuntan a los bancos centrales y a los banqueros centrales como fuente de malestar popular. Nuevas organizaciones regionales y alineamientos geopolíticos que reclaman autoridad sobre la economía mundial. Hogares, consumidores y trabajadores que se enfrentan a niveles de desigualdad cada vez más intolerables. Estas dramáticas condiciones parecen pedir a gritos nuevas formas de entender los propósitos, las funciones y los retos de los bancos centrales y la gobernanza financiera en general. La ciudadanía financiera revela que los conflictos sobre quién decide cómo hacen todo esto los bancos centrales, y sobre si éstos actúan en interés de todos cuando lo hacen, son en gran parte producto de un choque cultural entre los expertos y los diversos públicos mundiales que tienen interés en lo que hacen los bancos centrales". Los expertos -banqueros centrales, reguladores, personas con información privilegiada sobre el mercado y sus partidarios académicos- constituyen una comunidad especial, un grupo cultural aparte de muchas de las comunidades que componen el público en general. Cuando el abismo entre la cultura de los gobernantes y la de los gobernados se hace inabarcable, el resultado es una crisis de legitimidad. Este libro es un llamamiento a la acción para que todos nosotros -expertos y público por igual- abordemos de frente esta crisis de legitimidad, para nuestras economías y nuestras democracias.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu