Certificaciones de sustentabilidad como mecanismo de gobernanza en la cadena global de valor cacao Ecuador / Jéssica García Noboa. [recurso electrónico]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Bibliografía: p. 20-22.
A lo largo de la historia, el comportamiento de las exportaciones de la pepa de Oro (cacao en grano) en el Ecuador ha sido tan exitoso como cíclico. Desde 1998, a través de la política pública se amplían expectativas para el desarrollo de la matriz productiva diversificando así las exportaciones y motivando a las empresas a dejar de ser un exportador primario para convertirse en exportador de un producto con valor agregado. Esta estrategia de competitividad impulsada por el Gobierno ecuatoriano y los tipos de normas de calidad exigidas por los países de destino exportable serán el punto focal de la presente investigación que nos permitirá determinar quién ejerce la gobernanza en la cadena global de valor cacao. La metodología a aplicar en la presente investigación es deductiva, de tipo cualitativo, la información secundaria levantada sobre temas de sostenibilidad en los procesos corresponde al análisis documental nacional e internacional realizado sobre Cadenas Globales de Valor (CGV) en el sector de la agroindustria, a los organismos de control de calidad estatal como Agrocalidad y Servicio de Acreditación Ecuatoriano SAE, a documentos técnicos nacionales e internacionales; así como, revistas indexadas en base Scopus. El resultado refleja cómo las certificaciones de sustentabilidad se convierten en mecanismos de gobernanza en la CGV cacao en el Ecuador a través de las consultoras internacionales.
Hoffmann, G. E. (2020). Aproximación al impacto de la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales con relación a los saberes administrativos. Documentos De Trabajo De Investigación De La Facultad De Ciencias Económicas (DTI-FCE), (5), 1–22. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/30519
No hay comentarios en este titulo.