BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de Google Jackets

The real economy : essays in ethnographic theory / edited by Federico Neiburg, Jane I. Guyer. [recurso electrónico - acceso abierto]

Colaborador(es): Neiburg, Federico [ed.] | Guyer, Jane I [ed.]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Series Sección de obras de economíaDetalles de publicación: Chicago, Ill.. : HAU Books, 2020 Descripción: 1 recurso en línea (310 p.) : texto/pdf 4.085MbISBN: 9781912808267Tema(s): SOCIOLOGIA ECONOMICAClasificación CDD: 330 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: Esta obra pone de relieve una metáfora clave en el discurso contemporáneo sobre economía y sociedad. Los autores exploran cómo las referencias a la realidad y a la economía real están vinculadas tanto a las utopías del bienestar colectivo, sustentado por el dinero real y las buenas economías, como a las distopías de las burbujas financieras y las quiebras, en las que la propia vida de las personas "se estrella" junto con la realidad de sus economías. Este volumen, una ambiciosa antropología de la economía, cuestiona cómo los conjuntos de realizaciones y representaciones vernáculas y científicas de la economía están vinculados a las ideas de verdad y valor moral; cómo estas realidades múltiples y cambiantes se hacen presentes y se entrelazan con vidas situadas histórica y socialmente; y cómo las realizaciones formales del concepto de lo "real" en la gobernanza de las economías se relacionan con las vidas experienciales de la gente corriente. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Biblioteca Manuel Belgrano
Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Esta obra pone de relieve una metáfora clave en el discurso contemporáneo sobre economía y sociedad. Los autores exploran cómo las referencias a la realidad y a la economía real están vinculadas tanto a las utopías del bienestar colectivo, sustentado por el dinero real y las buenas economías, como a las distopías de las burbujas financieras y las quiebras, en las que la propia vida de las personas "se estrella" junto con la realidad de sus economías. Este volumen, una ambiciosa antropología de la economía, cuestiona cómo los conjuntos de realizaciones y representaciones vernáculas y científicas de la economía están vinculados a las ideas de verdad y valor moral; cómo estas realidades múltiples y cambiantes se hacen presentes y se entrelazan con vidas situadas histórica y socialmente; y cómo las realizaciones formales del concepto de lo "real" en la gobernanza de las economías se relacionan con las vidas experienciales de la gente corriente.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu