BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Desnacionalización de la moneda, el argumento afinado : análisis de la teoría y práctica de las monedas competitivas / Friedrich A. Hayek.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Bolsa de Comercio, 1980Descripción: 347 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 332.401
Contenidos:
Prefacio -- Introducción -- 1. La propuesta práctica -- 2. Generalización del principio subyacente -- 3.3. Origen de la prerrogativa monopólica del gobierno -- 4. Abuso persistente de la prerrogativa oficial -- 5. Mística de la moneda legal de curso forzoso -- 6. Confusión sobre la Ley de Gesham -- 7. Limitada experiencia con monedas paralelas y metal acuñado para uso comercial -- 8. La adopción de moneda privada -- 9. Competencia entre bancos que emiten distintas monedas -- 10. Digresión sobre la definición de la oneda -- 11. Posibilidad de controlar el valor de una moneda competitiva -- 12. Qué clase de moneda elegiría la gente? -- 13. Cuál valor de la moneda? -- 14. Inutilidad de la teoría cuantitativa para nuestros fines -- 15. La conducta deseable en el suministro de moneda -- 16. Banca libre -- 17. No más inflación ni deflación general? -- 18. Política monetaria ni deseable ni posible -- 19. Una disciplina mejor que los tipos de cambio fijos -- 20. Deberían existir zonas con monedas diferentes? -- 221. Efectos sobre las finanzas públicas y gastos del gobierno -- 22. Problemas de transición -- 23. Protección contra el estado -- 24. Perspectivas a largo plazo -- 25. Conclusiones -- Apéndice: La destrucción del papel moneda 1950-1975.

Bibliografía: p. 249-255.

Prefacio -- Introducción -- 1. La propuesta práctica -- 2. Generalización del principio subyacente -- 3.3. Origen de la prerrogativa monopólica del gobierno -- 4. Abuso persistente de la prerrogativa oficial -- 5. Mística de la moneda legal de curso forzoso -- 6. Confusión sobre la Ley de Gesham -- 7. Limitada experiencia con monedas paralelas y metal acuñado para uso comercial -- 8. La adopción de moneda privada -- 9. Competencia entre bancos que emiten distintas monedas -- 10. Digresión sobre la definición de la oneda -- 11. Posibilidad de controlar el valor de una moneda competitiva -- 12. Qué clase de moneda elegiría la gente? -- 13. Cuál valor de la moneda? -- 14. Inutilidad de la teoría cuantitativa para nuestros fines -- 15. La conducta deseable en el suministro de moneda -- 16. Banca libre -- 17. No más inflación ni deflación general? -- 18. Política monetaria ni deseable ni posible -- 19. Una disciplina mejor que los tipos de cambio fijos -- 20. Deberían existir zonas con monedas diferentes? -- 221. Efectos sobre las finanzas públicas y gastos del gobierno -- 22. Problemas de transición -- 23. Protección contra el estado -- 24. Perspectivas a largo plazo -- 25. Conclusiones -- Apéndice: La destrucción del papel moneda 1950-1975.

Donación Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu