Consumo de sustancias psicoactivas. Relación con las características socioeconómicas y demográficas. Aportes para el desarrollo de políticas públicas orientadas a la prevención / Alejandra Cuasnicu. [recurso electrónico - acceso abierto]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2021.
Bibliografía: p. 159-171
De acuerdo a informes del Observatorio Argentino de Drogas, del Observatorio Interamericano de Drogas de la CICAD-OEA y de COPOLAD de la Unión Europea, el consumo de sustancias psicoactivas tiene un impacto en la mortalidad de la población que debe ser estudiado. El campo de estudio sobre el consumo de sustancias psicoactivas en Argentina es prolífero, en especial durante las últimas décadas. En esta tesis se consideran a las sustancias psicoactivas como un concepto único que aglutina a las drogas ilegales y a las legales, para lo cual se construye un índice combinado como variable dependiente, se realiza la búsqueda del estado del arte y se estudian las causales del fenómeno bajo esta consideración.
No hay comentarios en este titulo.