BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Domestic policies and sovereign default / Emilio Espino...[et al.]. [recurso electrónico]

Colaborador(es): Espino, EmilioTipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Series Working paper seriesDetalles de publicación: St. Louis, Mo. : Federal Reserve Bank of St. Louis, 2021 Descripción: 1 recurso en línea (65 p.) : texto/pdfTema(s): DEUDA PUBLICA | RIESGO PAIS | INFLACION | POLITICA MONETARIA | SEÑOREAJE | MERCADOS EMERGENTES | ARGENTINA | DEUDA SOBERANARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: Este trabajo incorpora las políticas fiscales y monetarias en un modelo de impago soberano. Además de la disyuntiva estándar entre el sesgo actual y el riesgo de impago a la que se enfrentan los gobiernos al elegir la deuda, los instrumentos de política distorsionadores introducen una disyuntiva intertemporal, que puede mitigar o exacerbar los incentivos para acumular deuda. Los impuestos, la tasa de crecimiento del dinero y la depreciación de la moneda aumentan con el nivel de deuda. El modelo reproduce las estadísticas habituales del ciclo económico, la respuesta de los diferenciales, la inflación y el crecimiento a las perturbaciones de la relación de intercambio, y las propiedades cíclicas de las políticas fiscales y monetarias en los mercados emergentes. Un ejercicio contrafactual para Argentina en 2005-2017 sugiere que la expansión gubernamental explicó el aumento de los impuestos, la inflación y la depreciación de la moneda y mantuvo el crecimiento del producto bajo, contrarrestando los efectos benignos de los términos de intercambio favorables. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Biblioteca Manuel Belgrano
Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Este trabajo incorpora las políticas fiscales y monetarias en un modelo de impago soberano. Además de la disyuntiva estándar entre el sesgo actual y el riesgo de impago a la que se enfrentan los gobiernos al elegir la deuda, los instrumentos de política distorsionadores introducen una disyuntiva intertemporal, que puede mitigar o exacerbar los incentivos para acumular deuda. Los impuestos, la tasa de crecimiento del dinero y la depreciación de la moneda aumentan con el nivel de deuda. El modelo reproduce las estadísticas habituales del ciclo económico, la respuesta de los diferenciales, la inflación y el crecimiento a las perturbaciones de la relación de intercambio, y las propiedades cíclicas de las políticas fiscales y monetarias en los mercados emergentes. Un ejercicio contrafactual para Argentina en 2005-2017 sugiere que la expansión gubernamental explicó el aumento de los impuestos, la inflación y la depreciación de la moneda y mantuvo el crecimiento del producto bajo, contrarrestando los efectos benignos de los términos de intercambio favorables.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu