Domestic policies and sovereign default / Emilio Espino...[et al.]. [recurso electrónico]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Este trabajo incorpora las políticas fiscales y monetarias en un modelo de impago soberano. Además de la disyuntiva estándar entre el sesgo actual y el riesgo de impago a la que se enfrentan los gobiernos al elegir la deuda, los instrumentos de política distorsionadores introducen una disyuntiva intertemporal, que puede mitigar o exacerbar los incentivos para acumular deuda. Los impuestos, la tasa de crecimiento del dinero y la depreciación de la moneda aumentan con el nivel de deuda. El modelo reproduce las estadísticas habituales del ciclo económico, la respuesta de los diferenciales, la inflación y el crecimiento a las perturbaciones de la relación de intercambio, y las propiedades cíclicas de las políticas fiscales y monetarias en los mercados emergentes. Un ejercicio contrafactual para Argentina en 2005-2017 sugiere que la expansión gubernamental explicó el aumento de los impuestos, la inflación y la depreciación de la moneda y mantuvo el crecimiento del producto bajo, contrarrestando los efectos benignos de los términos de intercambio favorables.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
No hay comentarios en este titulo.