BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de Google Jackets

La reforma financiera 1982 / Domingo F. Cavallo.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Banco Central de la República Argentina, 1982Descripción: 92 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 332.0982
Recursos en línea: Resumen: “Argentina es, desde el punto de vista económico, una sociedad estancada. Durante el período 1929-1983, entre los 32 países para los que existen estadísticas comparables, sólo Honduras presenta un estancamiento superior al de Argentina. No ha logrado durante los últimos 54 años hacer funcionar de manera estable y predecible sus instituciones políticas y ha vivido la destrucción de sus instituciones económicas fundamentales, al extremo de llegar a conformar un sistema económico en el que conviven un socialismo sin plan y un capitalismo sin mercado. Esta forma de organización económica es absolutamente inepta para generar decisiones colectivas mínimamente racionales y lo que es aún peor, incapaz de vehiculizar los intereses individuales y sectoriales detrás del interés general. ¿Cómo se llegó a estas formas perversas de organización económica? ¿Es posible cambiar las reglas de juego y volver a crecer con las limitaciones que impone la nueva realidad mundial y los problemas del pasado? ¿Cómo volver a caminar en la dirección correcta? Estos son los temas fundamentales de este libro que sin abandonar el rigor técnico ha sido escrito para el público en general y para la dirigencia argentina en particular. La intención del autor es contribuir al debate sobre los mecanismos que son capaces de permitir a los argentinos sumar voluntades, conocimientos y energías para construir una economía eficiente, que brinde más margen de libertad material para el progreso de la sociedad en todas sus dimensiones».
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Manuel Belgrano 332.0982 C 34926 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 34926
Libro Libro Biblioteca Manuel Belgrano 332.0982 C 37406 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 37406

Incluye referencias bibliográficas.

“Argentina es, desde el punto de vista económico, una sociedad estancada. Durante el período 1929-1983, entre los 32 países para los que existen estadísticas comparables, sólo Honduras presenta un estancamiento superior al de Argentina.

No ha logrado durante los últimos 54 años hacer funcionar de manera estable y predecible sus instituciones políticas y ha vivido la destrucción de sus instituciones económicas fundamentales, al extremo de llegar a conformar un sistema económico en el que conviven un socialismo sin plan y un capitalismo sin mercado. Esta forma de organización económica es absolutamente inepta para generar decisiones colectivas mínimamente racionales y lo que es aún peor, incapaz de vehiculizar los intereses individuales y sectoriales detrás del interés general.

¿Cómo se llegó a estas formas perversas de organización económica?

¿Es posible cambiar las reglas de juego y volver a crecer con las limitaciones que impone la nueva realidad mundial y los problemas del pasado? ¿Cómo volver a caminar en la dirección correcta? Estos son los temas fundamentales de este libro que sin abandonar el rigor técnico ha sido escrito para el público en general y para la dirigencia argentina en particular. La intención del autor es contribuir al debate sobre los mecanismos que son capaces de permitir a los argentinos sumar voluntades, conocimientos y energías para construir una economía eficiente, que brinde más margen de libertad material para el progreso de la sociedad en todas sus dimensiones».

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu