Finanzas corporativas / Guillermo L. Dumrauf.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Manuel Belgrano | 658.15 D 56785 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 56785 |
Incluye referencias bibliográficas
Reconocimientos -- Acerca de este libro -- Pte. 1. Fundamentos y herramientas de las finanzas corporativas: 1. Fundamentos y principios de las finanzas -- Pte. 2. Análisis y planificación financiera: 2. Panorámica de los estados financieros, los impuestos y el flujo de efectivo -- 3. Análisis financiero -- 4. Planificación financiera de largo plazo -- Pte. 3. El valor en finanzas y la fijación de precios de activos: 5. El valor tiempo del dinero -- 6. Valuación de acciones y obligaciones -- 7. Riesgo y rentabilidad -- 8. Modelos de valuación de activos de capital -- 9. Opciones financieras y opciones reales -- Pte. 4. Presupuesto de capital y decisiones de inversión: 10. Técnicas de evaluación de proyectos de inversión -- 11. Planificación, análisis del riesgo y opciones reales del proyecto -- 12. Costo de capital -- Pte. 5. Estructura de capital y política de dividendos: 13. Teoría de la estructura del capital -- 14. La estructura de capital en la práctica -- 15. Creación de valor con las decisiones financieras -- Pte. 6. Planificación y administración financiera de corto plazo: 16. El punto de equilibrio económico y financiero en la empresa -- 17. Política y administración financiera de corto plazo -- Apéndice A: Distribución nominal acumulativa -- Apéndice B: Respuestas y soluciones -- Apéndice C: Términos fundamentales.
Finanzas corporativas es una obra escrita en América Latina y pensada especialmente para los alumnos y practicantes de nuestros países. Los ejemplos reales, los casos prácticos y las empresas que se mencionan han sido buscados especialmente para reflejar los usos y problemas de las finanzas en este lugar del mundo.
Entre sus características distintivas, incorpora el análisis de las decisiones de inversión en un ambiente de opciones reales, disciplina que promete un campo fértil de avances en materia de valuación y vinculación de las finanzas con la estrategia. Presenta una mayor integración de la información financiera de la firma con los grandes bloques de las finanzas (valor tiempo del dinero, relación riesgo-rentabilidad, información del mercado de capitales). Además, destina un capítulo a la problemática particular de los países emergentes y a los ajustes que deben hacerse a los modelos tradicionales (betas, riesgo país), y presenta un modelo completo de estructura de capital. El capítulo 20 explica el proceso de valuación en mercados emergentes con un caso real.
Donación Cr. Humberto Franceschini
No hay comentarios en este titulo.