BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Aplicación de la metodología de mejoras orientadas en el proceso de reciclaje / Juan Pablo Ledesma. [recurso electrónico – acceso abierto]

Por: Ledesma, Juan PabloTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Córdoba, Argentina : s.n., 2021 Descripción: 1 recurso en línea (74 p.) : ilTema(s): RECICLAJE | PROCESO PRODUCTIVO | EMPRESAS | RENTABILIDAD | PROCESO DE PRODUCCION | RENTABILIDAD ECONOMICA | RENTABILIDAD FINANCIERARecursos en línea: Repositorio digital UNC Nota de disertación: Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2021. Resumen: El presente trabajo final presenta un proyecto de mejora de proceso productivo, que tiene como objetivo -en caso de ser aplicado- el de disminuir los descuentos que le aplican al producto al llegar a destino, lo cual afecta la rentabilidad de la compañía. En efecto, se trata de una empresa dedicada al reciclamiento, que despacha su producto intermedio con determinadas especificaciones pero al llegar al cliente éste abona menos cantidad que la remitida, a causa de la humedad contenida en el fardo. En tal sentido, el objetivo es identificar donde se genera la humedad, si ello es posible de ser solucionado, para que finalmente se plante como propuesta de mejora asumir las condiciones del mercado y solucionar dentro de la planta industrial con tecnología disponible el factor que afecta la rentabilidad: la humedad contenida en el fardo reciclado. A los fines de lograr el objetivo deseado se plantea la necesidad, y dado su bajo grado de difusión, comprender el proceso de reciclado, los actores que participan del mismo para de esa forma aplicar la metodología propuesta. La aplicación sugerida en el proyecto no significa en absoluto un cambio de paradigma en el proceso de reciclado, sino por el contrario, su simple implementación generará excelentes resultados en el corto y mediano plazo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis de maestría Tesis de maestría Biblioteca Manuel Belgrano
Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2021.

Bibliografía: p. 73

El presente trabajo final presenta un proyecto de mejora de proceso productivo, que tiene como objetivo -en caso de ser aplicado- el de disminuir los descuentos que le aplican al producto al llegar a destino, lo cual afecta la rentabilidad de la compañía. En efecto, se trata de una empresa dedicada al reciclamiento, que despacha su producto intermedio con determinadas especificaciones pero al llegar al cliente éste abona menos cantidad que la remitida, a causa de la humedad contenida en el fardo. En tal sentido, el objetivo es identificar donde se genera la humedad, si ello es posible de ser solucionado, para que finalmente se plante como propuesta de mejora asumir las condiciones del mercado y solucionar dentro de la planta industrial con tecnología disponible el factor que afecta la rentabilidad: la humedad contenida en el fardo reciclado. A los fines de lograr el objetivo deseado se plantea la necesidad, y dado su bajo grado de difusión, comprender el proceso de reciclado, los actores que participan del mismo para de esa forma aplicar la metodología propuesta. La aplicación sugerida en el proyecto no significa en absoluto un cambio de paradigma en el proceso de reciclado, sino por el contrario, su simple implementación generará excelentes resultados en el corto y mediano plazo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu