BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

El Banco de la Nación Argentina en su cincuentenario : MCCMXCI - MCMXLI / Banco de la Nación Argentina.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : El Banco, 1941Descripción: xiii, 473 p. : il ; 32 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 332.10982
Contenidos:
Prólogo -- Pte.1. Síntesis histórica de los bancos argentinos de emisión -- 1. La economía durante el régimen colonial. Régimen monetario colonial -- 2. Creación de la Caja Nacional de Fondos en 1818: la clase dirigente en 1810 y la economía hasta 1816 -- 3. Fundación del primer Banco efectuada en el año 1822: acción de las emisiones inconvertibles -- 4. Proyecto de Banco de las Provincias Unidas en Sud América: propuesta de fundación de un Banco Nacional -- 5. La fundación del Banco Nacional en 1826: crisis en 1825. Proyecto de fundación -- 6. Disolución del Banco Nacional. La Casa de la Moneda -- 7. El nuevo Banco de la Provincia y los de la Confederación: Secesión de Buenos Aires -- 8. Evolución bancaria después de Caseros: depósitos e interés. Diferentes clases de depósitos -- 9. Proyecto de creación de Bancos Libres en 1866: situación bancaria en 1864. Regularización del empréstito de Baring -- 10. La Oficina de Cambio en el año de 1867: conversión del papel moneda del Banco de la Provincia. Creación de la Oficina de Cambio -- 11. La fundación del Banco Nacional en 1872: Sistema bancario en 1827 -- 12. Los Bancos Nacionales garantidos de 1887: sistema monetario de 1881 -- 13. La crisis económica y financiera de 1890 -- Pte.2. El Banco de la Nación Argentina desde su fundación hasta nuestros días: 14. Necesidad de un nuevo banco después de la crisis de 1890: clausura de los bancos oficiales -- 15. El debate parlamentario sobre proyectos de creación del Banco: propónese un nuevo Banco -- 16. La instalación del Banco en 1891: apertura -- 17. Reforma de 1904 y aumento del capital en 1907: desarrollo del Banco desde 1891 hasta 1904 -- 18. Creación oficial de la Cámara Compensadora en 1912: implantación del Clearing -- 19. Síntesis evolutiva de las grandes cuentas del Banco -- 20. Crédito personal, influencia en la economía: operaciones a sola firma -- 21. El crédito agrario instituido por la Ley 11.684 del año 1933 -- 22. Los depósitos generales, su desenvolvimiento y clasificación -- 23. El ahorro, su acción, desenvolvimiento y distribución -- 24. Operaciones de redescuento a los bancos -- 25. Las relaciones entre el estado y el Banco y los servicios del crédito -- 26. La acción del Banco a través de las crisis económicas: crisis de 1914 y 1922. Expansión económica de 1923-1928. Breve retorno a la prosperidad. Efectos de la guerra europea de 1939 -- 27. Formación del capital, las reservas y las utilidades: patrimonio inicial del Banco -- Pte.3. Configuración orgánica del Banco: 28. El ejercicio de la acción directiva y el gobierno del establecimiento -- 29. La acción de la Casa Central y de las Agencias de la capital -- 30. Acción de las sucursales en el interior del país -- 31. Acción desarrollada por el Banco en beneficio de su personal -- Índice de láminas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro antiguo Libro antiguo Biblioteca Manuel Belgrano AA 332.10982 B 19830 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Acceso restringido)
Libro antiguo Libro antiguo Biblioteca Manuel Belgrano Depósito D 332.10982 B 15580 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 15580
Libro antiguo Libro antiguo Biblioteca Manuel Belgrano Depósito D 332.10982 B 36329 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 36329

La preparación de este libro le fue encomendada al Sr. Gastón Lestard, Subgerente Contador General del Banco y han colaborado en él, bajo la dirección del Secretario General, Sr. Alfredo Olaechea, los Segundos Jefes de la Secretaría, D. Alfredo T. Orofino y D. Manuel V. Torrado.

Prólogo -- Pte.1. Síntesis histórica de los bancos argentinos de emisión -- 1. La economía durante el régimen colonial. Régimen monetario colonial -- 2. Creación de la Caja Nacional de Fondos en 1818: la clase dirigente en 1810 y la economía hasta 1816 -- 3. Fundación del primer Banco efectuada en el año 1822: acción de las emisiones inconvertibles -- 4. Proyecto de Banco de las Provincias Unidas en Sud América: propuesta de fundación de un Banco Nacional -- 5. La fundación del Banco Nacional en 1826: crisis en 1825. Proyecto de fundación -- 6. Disolución del Banco Nacional. La Casa de la Moneda -- 7. El nuevo Banco de la Provincia y los de la Confederación: Secesión de Buenos Aires -- 8. Evolución bancaria después de Caseros: depósitos e interés. Diferentes clases de depósitos -- 9. Proyecto de creación de Bancos Libres en 1866: situación bancaria en 1864. Regularización del empréstito de Baring -- 10. La Oficina de Cambio en el año de 1867: conversión del papel moneda del Banco de la Provincia. Creación de la Oficina de Cambio -- 11. La fundación del Banco Nacional en 1872: Sistema bancario en 1827 -- 12. Los Bancos Nacionales garantidos de 1887: sistema monetario de 1881 -- 13. La crisis económica y financiera de 1890 -- Pte.2. El Banco de la Nación Argentina desde su fundación hasta nuestros días: 14. Necesidad de un nuevo banco después de la crisis de 1890: clausura de los bancos oficiales -- 15. El debate parlamentario sobre proyectos de creación del Banco: propónese un nuevo Banco -- 16. La instalación del Banco en 1891: apertura -- 17. Reforma de 1904 y aumento del capital en 1907: desarrollo del Banco desde 1891 hasta 1904 -- 18. Creación oficial de la Cámara Compensadora en 1912: implantación del Clearing -- 19. Síntesis evolutiva de las grandes cuentas del Banco -- 20. Crédito personal, influencia en la economía: operaciones a sola firma -- 21. El crédito agrario instituido por la Ley 11.684 del año 1933 -- 22. Los depósitos generales, su desenvolvimiento y clasificación -- 23. El ahorro, su acción, desenvolvimiento y distribución -- 24. Operaciones de redescuento a los bancos -- 25. Las relaciones entre el estado y el Banco y los servicios del crédito -- 26. La acción del Banco a través de las crisis económicas: crisis de 1914 y 1922. Expansión económica de 1923-1928. Breve retorno a la prosperidad. Efectos de la guerra europea de 1939 -- 27. Formación del capital, las reservas y las utilidades: patrimonio inicial del Banco -- Pte.3. Configuración orgánica del Banco: 28. El ejercicio de la acción directiva y el gobierno del establecimiento -- 29. La acción de la Casa Central y de las Agencias de la capital -- 30. Acción de las sucursales en el interior del país -- 31. Acción desarrollada por el Banco en beneficio de su personal -- Índice de láminas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu