BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Refuncionalización social del Museo Arqueológico de La Puerta, Ambato, Catamarca / Georgina Wanda Seal.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Córdoba, Argentina : [editor sin identificar], 2022Descripción: 1 recurso en línea (42 páginas) : fotografías color, gráficos, tablasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • en línea
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022. Resumen: Este proyecto trabajará sobre un museo de gestión municipal ubicado en ámbitos rurales del interior de la provincia de Catamarca (IMAGEN 1). Tiene por objetivo colaborar a la reelaboración de los discursos museales en relación a necesidades y expectativas de las comunidades locales. En la actualidad, dicho museo exhibe sus colecciones desde un paradigma museológico y museográfico que no incorpora voces ni representaciones de los sectores locales subalternizandolos. Esto colabora con la escasa -sino inexistente- visita de la población local. En consecuencia, plantemos desarrollar acciones tendientes a visibilizar aquellos discursos patrimoniales e identitarios de sectores sociales que hoy no se encuentran representados, como estrategia para concretar una vinculación más participativa y una apertura más democrática del museo hacia las demandas o intereses comunitarios. Para esto hemos previsto diseñar tres programas de gestión institucional. El primero, denominado Programa de co-creación de guión museológico apunta a la reformulación del guión museológico bajo perspectivas teóricas y metodológicas colaborativas en donde este se diseñe y produzca en forma conjunta con las personas de la comunidad que deseen participar. En tanto que el Programa de puesta en valor de las colecciones pretende reestructurar aspectos de investigación, conservación y exhibición de las colecciones que posee el museo, tanto en relación a su administración como a la producción de sus muestras museográficas. Finalmente, el Programa de comunicación institucional y patrimonial tiene por objetivo llevar adelante acciones que den a conocer de manera interna y externa a la institución, las nuevas iniciativas y propuestas que surjan en ella.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajo final de posgrado Trabajo final de posgrado Biblioteca Manuel Belgrano Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Manuel Belgrano estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
Recurso en línea Producción de datos en los censos de población y vivienda argentinos : análisis del proceso de captura del Censo 2010 / Recurso en línea Tratamiento tributario de diversos instrumentos financieros / Recurso en línea Los nuevos paradigmas digitales en el comercio internacional de especialidades agropecuarias : el mercado internacional de legumbres como nicho para la implementación de plataformas de comercialización digital dinámica B2B / Recurso en línea Refuncionalización social del Museo Arqueológico de La Puerta, Ambato, Catamarca / Recurso en línea “Tierra de pimentoneros”. Promoción del turismo de Santa María (Catamarca) por medio de la realización de actividades vinculadas al cultivo del pimentón como un recurso cultural de importancia regional / Recurso en línea Diseño de un modelo de portafolio de inversión en criptomonedas orientado a inversores de baja experiencia y con distintos perfiles en Argentina / Recurso en línea Estimación de parámetros de la covarianza del pronóstico usando máxima-verosimilitud en sistemas dinámicos geofísicos /

Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.

Bibliografía: páginas 31-32.

Este proyecto trabajará sobre un museo de gestión municipal ubicado en ámbitos rurales del interior de la provincia de Catamarca (IMAGEN 1). Tiene por objetivo colaborar a la reelaboración de los discursos museales en relación a necesidades y expectativas de las comunidades locales. En la actualidad, dicho museo exhibe sus colecciones desde un paradigma museológico y museográfico que no incorpora voces ni representaciones de los sectores locales subalternizandolos. Esto colabora con la escasa -sino inexistente- visita de la población local. En consecuencia, plantemos desarrollar acciones tendientes a visibilizar aquellos discursos patrimoniales e identitarios de sectores sociales que hoy no se encuentran representados, como estrategia para concretar una vinculación más participativa y una apertura más democrática del museo hacia las demandas o intereses comunitarios. Para esto hemos previsto diseñar tres programas de gestión institucional. El primero, denominado Programa de co-creación de guión museológico apunta a la reformulación del guión museológico bajo perspectivas teóricas y metodológicas colaborativas en donde este se diseñe y produzca en forma conjunta con las personas de la comunidad que deseen participar. En tanto que el Programa de puesta en valor de las colecciones pretende reestructurar aspectos de investigación, conservación y exhibición de las colecciones que posee el museo, tanto en relación a su administración como a la producción de sus muestras museográficas. Finalmente, el Programa de comunicación institucional y patrimonial tiene por objetivo llevar adelante acciones que den a conocer de manera interna y externa a la institución, las nuevas iniciativas y propuestas que surjan en ella.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu