BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

The Infrastructure Finance Challenge / edited by Ingo Walter.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Fecha de copyright: London : OpenBooks Publishers, ©2016Descripción: 1 recurso en línea (134 páginas) : ilustraciones, tablas ; texto PDFTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9781783742950
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
1. Infrastructure, Performance and Economic Growth (pp. 7–14) 2. Investable Infrastructure Assets (pp. 15–20) 3. Infrastructure Attributes and Problems of Market Failure (pp. 21–30) 4. Legal Structures and Frameworks (pp. 31–38) 5. Beyond Economics: Governance and Infrastructure Development (pp. 39–46) 6. The Global Infrastructure Development Sector (pp. 47–52) 7. Infrastructure Finance (pp. 53–58) 8. Structuring the Financial Mosaic (pp. 59–66) 9. Identification and Mitigation of Project-related Risks (pp. 61–66) 10. Intermediating Infrastructure Finance: Market Contours (pp. 67–74) 11. Establishing Robust Markets for Infrastructurebacked Securities (pp. 75–80) 12. Infrastructure Equity as an Asset Class (pp. 81–86) 13. Project and Infrastructure Debt as an Asset Class (pp. 87–92) 14. Portfolio Optimization: Institutional Investors and Asset Managers (pp. 93–94) 15. Accelerating Infrastructure Finance (pp. 95–106) 16. Some Solutions (pp. 107–112) Executive Summary (pp. 3–4) Some Key Conclusions (pp. 5–6)
Resumen: Las infraestructuras y sus efectos sobre el crecimiento económico, el bienestar social y la sostenibilidad son objeto de gran atención en la actualidad. Existe un consenso generalizado sobre el hecho de que las infraestructuras son una dimensión clave del desarrollo mundial y de que su impacto llega hasta lo más profundo de la economía en general, con importantes y complejas implicaciones para el progreso social. Al mismo tiempo, la financiación de las infraestructuras es uno de los ámbitos más complejos y difíciles de la arquitectura financiera mundial. Ingo Walter, catedrático emérito de Finanzas, Gobierno Corporativo y Ética de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, y su equipo de expertos abordan la cuestión centrándose en conclusiones clave respaldadas por serias investigaciones teóricas y empíricas. El resultado es un conjunto de pautas viables para investigadores, responsables políticos, estudiantes y cualquier persona interesada en los complejos retos de la economía contemporánea. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Biblioteca Manuel Belgrano Disponible

1. Infrastructure, Performance and Economic Growth
(pp. 7–14)
2. Investable Infrastructure Assets
(pp. 15–20)
3. Infrastructure Attributes and Problems of Market Failure
(pp. 21–30)
4. Legal Structures and Frameworks
(pp. 31–38)
5. Beyond Economics: Governance and Infrastructure Development
(pp. 39–46)
6. The Global Infrastructure Development Sector
(pp. 47–52)
7. Infrastructure Finance
(pp. 53–58)
8. Structuring the Financial Mosaic
(pp. 59–66)
9. Identification and Mitigation of Project-related Risks
(pp. 61–66)
10. Intermediating Infrastructure Finance: Market Contours
(pp. 67–74)
11. Establishing Robust Markets for Infrastructurebacked Securities
(pp. 75–80)
12. Infrastructure Equity as an Asset Class
(pp. 81–86)
13. Project and Infrastructure Debt as an Asset Class
(pp. 87–92)
14. Portfolio Optimization: Institutional Investors and Asset Managers
(pp. 93–94)
15. Accelerating Infrastructure Finance
(pp. 95–106)
16. Some Solutions
(pp. 107–112)
Executive Summary
(pp. 3–4)
Some Key Conclusions
(pp. 5–6)

Las infraestructuras y sus efectos sobre el crecimiento económico, el bienestar social y la sostenibilidad son objeto de gran atención en la actualidad. Existe un consenso generalizado sobre el hecho de que las infraestructuras son una dimensión clave del desarrollo mundial y de que su impacto llega hasta lo más profundo de la economía en general, con importantes y complejas implicaciones para el progreso social.

Al mismo tiempo, la financiación de las infraestructuras es uno de los ámbitos más complejos y difíciles de la arquitectura financiera mundial. Ingo Walter, catedrático emérito de Finanzas, Gobierno Corporativo y Ética de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, y su equipo de expertos abordan la cuestión centrándose en conclusiones clave respaldadas por serias investigaciones teóricas y empíricas. El resultado es un conjunto de pautas viables para investigadores, responsables políticos, estudiantes y cualquier persona interesada en los complejos retos de la economía contemporánea.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu