BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Informe Económico América Latina y el Caribe, Abril 2024: Competencia : ¿el ingrediente que falta para crecer? / William Maloney y otros.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Monografía del BID ; 1179Fecha de copyright: Washington, D.C. : Banco Mundial, ©2024Descripción: 1 recurso en línea (88 páginas) : texto/pdf 4.36 MBTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Recursos en línea: Resumen: América Latina y el Caribe ha avanzado de forma lenta aunque constante en solucionar los desequilibrios provocados por la pandemia, en un entorno internacional que recién ahora comienza a mostrar señales de estar estabilizándose. A pesar de una gestión macroeconómica favorable, las elevadas tasas de interés y los desequilibrios fiscales siguen planteando desafíos, mientras que las tasas de crecimiento siguen siendo mediocres debido a problemas estructurales de larga data. Hacia adelante, el envejecimiento de la fuerza laboral y la violencia creciente complicarán cada vez más el entorno normativo. Este informe pone especial atención en la debilidad de las fuerzas competitivas como fuente de la baja productividad, bajo crecimiento y bajo nivel de bienestar de ALC. Hace hincapié en la necesidad de contar con organismos de competencia efectivos, marcos normativos favorables a la competencia, políticas complementarias para mejorar las capacidades de trabajadores y empresas, y mejores sistemas de innovación con el fin de preparar a las industrias locales para que alcancen la frontera tecnológica y enfrenten la competencia mundial. Asimismo, el informe subraya la necesidad de reformas para impedir que las grandes empresas ejerzan una influencia política indebida sobre la formulación de políticas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Biblioteca Manuel Belgrano Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Incluye referencias bibliográficas.

América Latina y el Caribe ha avanzado de forma lenta aunque constante en solucionar los desequilibrios provocados por la pandemia, en un entorno internacional que recién ahora comienza a mostrar señales de estar estabilizándose. A pesar de una gestión macroeconómica favorable, las elevadas tasas de interés y los desequilibrios fiscales siguen planteando desafíos, mientras que las tasas de crecimiento siguen siendo mediocres debido a problemas estructurales de larga data. Hacia adelante, el envejecimiento de la fuerza laboral y la violencia creciente complicarán cada vez más el entorno normativo. Este informe pone especial atención en la debilidad de las fuerzas competitivas como fuente de la baja productividad, bajo crecimiento y bajo nivel de bienestar de ALC. Hace hincapié en la necesidad de contar con organismos de competencia efectivos, marcos normativos favorables a la competencia, políticas complementarias para mejorar las capacidades de trabajadores y empresas, y mejores sistemas de innovación con el fin de preparar a las industrias locales para que alcancen la frontera tecnológica y enfrenten la competencia mundial. Asimismo, el informe subraya la necesidad de reformas para impedir que las grandes empresas ejerzan una influencia política indebida sobre la formulación de políticas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu