BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Análisis de las trayectorias laborales y formativas de egresados/as de la carrera de Contador/a Público/a (UNC), a la luz de la reforma del plan de estudios / Anna V. Boetti, Facundo Quiroga Martínez, Liliana Berrino, Claudia Carpené, Frida Negro Hang, Brian Antiman, Martina Ochoa.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Documentos de trabajo de investigación (DTI-FCE) ; 04/2024 | Documentos de trabajo de investigación (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas) ; 04/2024Editor: Córdoba, Argentina : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024Descripción: 1 recurso en línea (34 páginas) : texto/pdfTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Recursos en línea: Resumen: Este estudio examina las trayectorias laborales y formativas de los graduados de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Se abordan aspectos que influyen en su formación y posterior inserción laboral, revelando la complejidad de este proceso, afectado por diversos factores. Entre los hallazgos destacados de la investigación, se señala que el 62,26% de los graduados pertenece al año 2018, y el 37,74% al 2019. La duración promedio para obtener la titulación es de 7 años. El 75,24% estaba empleado previo a la graduación, mayormente en trabajos relacionados con la carrera (91,33%). La mayoría (91,04%) trabaja en relación de dependencia, principalmente obteniendo empleo a través de envío de CV o entrevistas. Solo el 8,96% trabaja de manera independiente, mayormente gracias a relaciones familiares (66,67%). Aunque consideran aplicar habilidades y conocimientos adquiridos, perciben que estos no son suficientes para sus roles laborales. El análisis temporal no revela diferencias significativas en la percepción sobre la insuficiencia de conocimientos para enfrentar desafíos laborales. Se destaca la importancia de la universidad en fomentar el pensamiento crítico y la innovación, adaptándose a las demandas cambiantes del mercado laboral globalizado, donde la educación continua se presenta como clave para una exitosa inserción profesional.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Documento Biblioteca Manuel Belgrano Recurso en línea (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Este estudio examina las trayectorias laborales y formativas de los graduados de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Se abordan aspectos que influyen en su formación y posterior inserción laboral, revelando la complejidad de este proceso, afectado por diversos factores. Entre los hallazgos destacados de la investigación, se señala que el 62,26% de los graduados pertenece al año 2018, y el 37,74% al 2019. La duración promedio para obtener la titulación es de 7 años. El 75,24% estaba empleado previo a la graduación, mayormente en trabajos relacionados con la carrera (91,33%). La mayoría (91,04%) trabaja en relación de dependencia, principalmente obteniendo empleo a través de envío de CV o entrevistas. Solo el 8,96% trabaja de manera independiente, mayormente gracias a relaciones familiares (66,67%). Aunque consideran aplicar habilidades y conocimientos adquiridos, perciben que estos no son suficientes para sus roles laborales. El análisis temporal no revela diferencias significativas en la percepción sobre la insuficiencia de conocimientos para enfrentar desafíos laborales. Se destaca la importancia de la universidad en fomentar el pensamiento crítico y la innovación, adaptándose a las demandas cambiantes del mercado laboral globalizado, donde la educación continua se presenta como clave para una exitosa inserción profesional.

Cómo citar con formato APA:
Werbin, E. M., Quadro, M. E., Cohen, N. L., & Bertoldi, N. B. (2023). Desde el origen de la regulación contable hasta las Normas Internacionales de Información Financiera sobre sostenibilidad. Documentos De Trabajo De Investigación De La Facultad De Ciencias Económicas (DTI-FCE), (6), 1–18. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/41995

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu