BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

El legado de Manuel Belgrano / León Pomer [y otros].

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de la Defensa Nacional, 2020Descripción: 1 recurso en línea (418 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9781464819902
Tema(s): Recursos en línea: Resumen: "La destacada actuación pública de Manuel Belgrano, llevada a cabo entre la primera invasión inglesa en 1806 y su muerte en 1820, lo convirtió en uno de los actores fundamentales del proceso que condujo a la independencia de nuestro país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana. Fue un hombre visionario y comprometido con su patria, que lideró tropas y practicó el igualitrismo, que vió la importancia de la educación de las ciencias básicas y el comercio marítimo, que bregó por el desarrollo de la industria local y la distribución de la tierra. Con el deseo de reinstalar las principales líneas de su pensamiento en los debates actuales y en las tareas inconclusas de las luchas independistas latinoamericanas, unimos fuerzas con la Universidad de Lanús, que había ideado una propuesta editorial similar. El resultado de la sinergia académica es esta publicación, que busca devolverle al General Belgrano su verdadera dimensión".

"La destacada actuación pública de Manuel Belgrano, llevada a cabo entre la primera invasión inglesa en 1806 y su muerte en 1820, lo convirtió en uno de los actores fundamentales del proceso que condujo a la independencia de nuestro país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana. Fue un hombre visionario y comprometido con su patria, que lideró tropas y practicó el igualitrismo, que vió la importancia de la educación de las ciencias básicas y el comercio marítimo, que bregó por el desarrollo de la industria local y la distribución de la tierra. Con el deseo de reinstalar las principales líneas de su pensamiento en los debates actuales y en las tareas inconclusas de las luchas independistas latinoamericanas, unimos fuerzas con la Universidad de Lanús, que había ideado una propuesta editorial similar. El resultado de la sinergia académica es esta publicación, que busca devolverle al General Belgrano su verdadera dimensión".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu