BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO - Facultad de Ciencias Económicas - UNC

Imagen de Google Jackets

La economía mundial en el siglo XX : rendimiento y política en Asia, América Latina, la URSS y los países de la OCDE / Angus Maddison.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Sección de obras de economía contemporáneaDetalles de publicación: México, D. F. : Fondo de Cultura Económica, c1992Descripción: 215 p. : ilISBN:
  • 9681637348
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 338.91172 21
Contenidos:
Prefacio -- Introducción -- 1. El crecimiento económico en el siglo XX -- 2. La economía internacional en el siglo XX -- 3. Las fases del desarrollo: el orden mundial liberal hasta 1913 -- Conflicto y autarquía 1913-1950 -- La edad de oro, 1950-1973 -- Desaceleración del crecimiento y aceleración de la inflación -- 4. La actuación y la política en un orden mundial liberal, 1900-1913 -- 5. Guerras, depresión y autarquía, 1913-1950 -- 6. La edad de oro de la posguerra: 1950-1973 -- 7. La desaceleración de la economía mundial esde 1973 -- 8. Conclusiones -- Apéndices: A. Estimaciones de los niveles de PIB -- B. Estimaciones del crecimiento del PIB -- C. Población, empleo y educación -- D. Exportaciones y cuestiones relacionadas.
Resumen: El presente libro trata de las experiencias adquiridas en el campo del desarrollo económico y social de diferentes partes del mundo en el siglo XX. Angus Maddison ofrece su apreciación de dichas experiencias y analiza cómo países profundamente diferentes, situados en los principales centros de la economía mundial, Este y Oeste, Norte y Sur, actúan en el contexto económico y social. El interés de este trabajo reside en el estudio de las políticas que estos países utilizan para su crecimiento y desarrollo. La aplicación de métodos de análisis cuantitativo a la historia comparada que utiliza Maddison nos muestra las influencias medibles por parte de la oferta, el papel de la política y de las instituciones, tanto nacionales como internacionales. Este análisis explica los cambios relativos al impulso macroeconómico suscitados en el curso del presente siglo. Así, por ejemplo, en cuanto a los niveles de Ingreso por capita, la muestra comparativa de treinta y dos países que realiza Maddison en La economía mundial en el siglo XX representa una parte considerable del producto mundial y de la población. De igual forma, como método, la confrontación sistemática de niveles de actuación y tasas de crecimiento de dichos países le sirve al autor para examinar las interrelaciones entre las diferentes partes de la economía mundial.

Título original: The world economy in the Twentieth Century. Performance and policy in Asia, Latin America, The USSR and OECD countries.

Incluye referencias bibliográficas.

Prefacio -- Introducción -- 1. El crecimiento económico en el siglo XX -- 2. La economía internacional en el siglo XX -- 3. Las fases del desarrollo: el orden mundial liberal hasta 1913 -- Conflicto y autarquía 1913-1950 -- La edad de oro, 1950-1973 -- Desaceleración del crecimiento y aceleración de la inflación -- 4. La actuación y la política en un orden mundial liberal, 1900-1913 -- 5. Guerras, depresión y autarquía, 1913-1950 -- 6. La edad de oro de la posguerra: 1950-1973 -- 7. La desaceleración de la economía mundial esde 1973 -- 8. Conclusiones -- Apéndices: A. Estimaciones de los niveles de PIB -- B. Estimaciones del crecimiento del PIB -- C. Población, empleo y educación -- D. Exportaciones y cuestiones relacionadas.

El presente libro trata de las experiencias adquiridas en el campo del desarrollo económico y social de diferentes partes del mundo en el siglo XX. Angus Maddison ofrece su apreciación de dichas experiencias y analiza cómo países profundamente diferentes, situados en los principales centros de la economía mundial, Este y Oeste, Norte y Sur, actúan en el contexto económico y social.
El interés de este trabajo reside en el estudio de las políticas que estos países utilizan para su crecimiento y desarrollo. La aplicación de métodos de análisis cuantitativo a la historia comparada que utiliza Maddison nos muestra las influencias medibles por parte de la oferta, el papel de la política y de las instituciones, tanto nacionales como internacionales. Este análisis explica los cambios relativos al impulso macroeconómico suscitados en el curso del presente siglo. Así, por ejemplo, en cuanto a los niveles de Ingreso por capita, la muestra comparativa de treinta y dos países que realiza Maddison en La economía mundial en el siglo XX representa una parte considerable del producto mundial y de la población. De igual forma, como método, la confrontación sistemática de niveles de actuación y tasas de crecimiento de dichos países le sirve al autor para examinar las interrelaciones entre las diferentes partes de la economía mundial.

Cómo citar éste libro con Normas APA:
Maddison, A. (1992). La economía mundial en el siglo XX: rendimiento y política en Asia, América Latina, la URSS y los países de la OCDE. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Bibliografía de la asignatura Historia económica y social. Contador Público, Licenciatura en Economía y Administración (plan 2009), 2do semestre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Bv. Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria. X5000HRV-Córdoba, Argentina - Tel. 00-54-351-4437300, Interno 48505
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18

Contacto sobre Información bibliográfica: proinfo.bmb@eco.uncor.edu
Contacto para Donación bibliográfica: gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu