TY - BOOK AU - Kulfas, Matías AU - Porta,Fernando AU - Ramos Adrián TI - Inversión extranjera y empresas transnacionales en la economía argentina T2 - Estudios y perspectivas SN - 9213220588 PY - 2002/// CY - Santiago de Chile PB - NU. CEPAL KW - INVERSIONES EXTRANJERAS KW - 1990-2000 KW - EMPRESAS MULTINACIONALES KW - CAPITALES EXTRANJEROS KW - ESTRATEGIA DEL DESARROLLO KW - DATOS ESTADISTICOS KW - ARGENTINA KW - EMPRESAS TRANSNACIONALES N1 - Bibliografía: p. 117-121 N2 - La economía argentina estuvo entre los principales receptores de IED en la década de 1990 dentro de los países llamados emergentes. Si bien la participación de capital externo ya había sido decisiva en etapas anteriores los montos arribados, las modalidades con las que se concretaron estas inversiones y la profundidad de los impactos generados pueden ser considerados inéditos. Argentina es en la actualidad una de las economías más transnacionalizadas del mundo, si se atiende al grado de control de los activos productivos y de participación en los flujos económicos principales que exhiben las ET. Los valores y los modos de ingreso de IED y las estrategias adoptadas por las ET responden indudablemente a las condiciones de partida de la década y al boom económico posterior. El impacto específico sobre la estructura productiva es evidente y puede ser determinado con relativa precisión. El impacto sobre la dinámica de funcionamiento de la economía, resulta un aspecto más complicado de analizar, dada la diversidad de factores interdependientes ER -